El tiempo en: Granada
Sábado 01/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

El Plan Romero del Rocío atiende a 423 pacientes y gestiona 24 traslados a hospitales

La mayoría de los avisos se ha referido a asistencias sanitarias, incidencias de tráfico, temas relacionados con animales o incendios

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Antonio Sanz y Catalina García en plan aldea plan romero -

El operativo sanitario del Plan Romero ha atendido hasta el momento a 423 pacientes, a través de los servicios del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y ha realizado 24 traslados, 14 a centros hospitalarios de Huelva, ocho a Sevilla y dos a hospitales de Cádiz. 

Así se refleja en un primer balance del Plan Romero, que cita que las lesiones traumatológicas, seguidas de las cardiocirculatorias, las afecciones digestivas, respiratorias, oftalmológicas y dermatológicas han sido las patologías más demandadas desde la activación del Plan Romero, el pasado lunes 13 de mayo. 

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, han visitado hoy el Centro de Atención Principal (CAP) de la aldea, ubicado en la Base Integrada de Emergencias desplegada en el Camino de los Llanos. Los consejeros han agradecido su trabajo a los profesionales sanitarios que prestarán servicio estos días en la aldea.

Antonio Sanz ha destacado “la importantísima aportación de personal y recursos sanitarios del 061 y el Servicio Andaluz de Salud al éxito del operativo”, al tiempo que ha apuntado que “los romeros y visitantes pueden estar tranquilos porque podemos decir con orgullo que contamos con los mejores”.

El consejero de la Presidencia ha subrayado la innovación y el espíritu de mejora del Plan Aldea y del Plan Romero “que cada año dan pasos para prevenir riesgos y optimizar la respuesta cuando más se necesita. La incorporación el año pasado de la historia clínica digital o la Romería del Rocío cardioprotegida son ejemplos de que pese a la excelencia es posible seguir mejorando”. 
 



Catalina García ha indicado que la Consejería de Salud y Consumo ha desplegado a más de 200 profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeros, y técnicos de Emergencias del 061, auxiliares, especialistas y técnicos de rayos y ha movilizado 32 recursos sanitarios entre quads, ambulancias todoterrenos y vehículos de intervención rápida.

El objetivo es dar cobertura asistencial a todos los romeros que se desplazan hasta la aldea, donde ha levantado un hospital o centro de atención principal, al igual que años anteriores y donde se ubica una helisuperficie con un helicóptero medicalizado para prestar asistencia aérea a los romeros.

Entre los profesionales sanitarios que atenderán a los romeros hasta el próximo jueves se encuentran 172 profesionales médicos, enfermeros y técnicos del servicio de emergencias sanitarias 061, ocho médicos especialistas en traumatología, intensivo y pediatría y dos técnicos de Radiología, un veterinario y un farmacéutico de salud ambiental y alimentaria, así como 30 técnicos de transporte y siete técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).

DATOS HASTA JUEVES NOCHE 

El dispositivo del Plan Romero 2024, diseñado para prevenir cualquier emergencia que se pueda producir durante la romería del Rocío, ha coordinado desde su activación y hasta las 19:00 horas de este jueves un total de 111 incidencias a través del servicio Emergencias 112 Andalucía.

Según ha informado este servicio a través de un comunicado, la mayoría de los avisos se ha referido a asistencias sanitarias (54), incidencias de tráfico (21), temas relacionados con animales (11), incendios (7) y asuntos relacionados con seguridad ciudadana (6), entre otros.

Este jueves se han coordinado 46 emergencias. Entre las incidencias más destacadas cuatro asistencias sanitarias en la aldea de El Rocío por caídas de caballos, una en Huelva, dos en la aldea de El Rocío y otra en Bollullos Par del Condado.

Además, se ha coordinado un aviso de la Hermandad de Triana por un posible incendio de vegetación en el descansadero del Quema, fuego que quedó extinguido por efectivos de Infoca.

También se ha gestionado el fallecimiento de una mula de la Hermandad de Huelva registrada este mediodía en la calle Sanlúcar de la aldea y de la que se ha hecho cargo el servicio veterinario de la Junta de Andalucía.

Durante esta jornada han emprendido su camino hacia la aldea un total de 34 hermandades en el marco del operativo el Plan Romero y además han comenzado a llegar las primeras 54 hermandades a El Rocío.

Mañana viernes emprenderán el camino las seis últimas hermandades que faltan por hacerlo: Bruselas, Madrid, Sabadell, San Sebastián de los Reyes, Toledo y Villamanrique de la Condesa.

Este jueves ha quedado activado el Plan Aldea, uno de los cuatro dispositivos específicos enmarcados en el operativo del Plan Romero, cuyo objetivo es prevenir riesgos y anticipar la respuesta en emergencias durante la celebración de la Romería en los días de mayor concentración de hermandades, romeros y visitantes. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN