El tiempo en: Granada
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Un protocolo de la Junta avanza para reintroducir el lince ibérico

Servirá además para favorecer el intercambio de individuos, como ya en 2015 un ejemplar procedente de Córdoba que se abrió camino hasta Granada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lince ibérico. -

La Junta ha avanzado en la reintroducción del lince ibérico en la provincia de Granada gracias al protocolo diseñado para identificar áreas potenciales y que ha destacado las posibilidades de un entorno de la comarca de Montes Orientales, con bajo riesgo de atropello y altas opciones de caza.

Uno de los objetivos principales de este proyecto es crear nuevas poblaciones de lince ibérico, consolidar las ya existentes y conectar las que hay en Portugal, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Para definir en qué áreas llevar a cabo las reintroducciones se activa un protocolo con variables que analizan la viabilidad de la reintroducción como el número de accidentes en vías de comunicación por su potencial peligro o la población de conejos.

Este protocolo ha evaluado una zona de la comarca de los Montes Orientales de Granada, un área que con resultados muy positivos por la calidad del hábitat y la disponibilidad de presas, además de la conexión con otras poblaciones de linces etc.

El delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Manuel Francisco García, se ha reunido este viernes con el director del proyecto Lyncxonnect, Javier Salcedo, para analizar el potencial riesgo de atropellos de la carreteras A-308.

Para minimizar este riesgo, la Junta ha elaborado el Proyecto de Mejora de la Conectividad Ecológica en las Infraestructuras Viarias de Granada, que se pondrá en marcha dentro de unos meses.

La nueva zona de reintroducción en Montes Orientales de Granada supone la creación de un área adecuada para establecer nuevas poblaciones de lince ibérico y evitar así el aislamiento entre los diferentes núcleos.

Servirá además para favorecer el intercambio de individuos, como ya en 2015 un ejemplar procedente de Córdoba que se abrió camino hasta Granada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN