El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

El telón del Gran Teatro sube para el regreso del Carnaval Colombino

Este martes arranca uno de los concursos más esperados de la historia con la participación de más de 450 personas en 27 grupos de Huelva, Sevilla y Málaga

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ensayo de la comparsa 'El mar de febrero'

Hoy comienza uno de los concursos más esperados de la historia del Carnaval de Huelva. Un certamen de coplas que ha costado mantener en pie a causa de la pandemia, en el que tras un sinfín de controvertidas cuestiones -cambios de fechas, horarios, ausencias importantes de grupos, etc.- ha ido adaptándose a las normativas y constantes adversidades para lograr que este martes a las 21.00 horas se abran las bambalinas del Gran Teatro.

A pesar de las variables que se han ido asumiendo y las respectivas dudas que se han vivido en estos últimos meses, nuestra redacción ha visitado los distintos cuartos de ensayos de las agrupaciones de la capital y provincia, observando las ilusiones y motivaciones de los carnavaleros, que han trabajado a marchas forzadas dentro de los patrones de conductas adaptados al Covid-19 para ofrecernos sus mejores versiones, una ardua tarea que marcará un antes y un después de este certamen de coplas. Hablamos de un concurso realizado a conciencia que ha dejado claro la importancia que tiene esta fiesta para los onubenses.

Para este trigésimo octavo concurso del Carnaval de Huelva se contará con 27 agrupaciones: 15 comparsas, diez murgas o chirigotas y dos cuartetos, que sumarán más de 450 personas, las que subirán en este febrero al escenario del Gran Teatro de Huelva, todo un éxito para la Fopac teniendo en cuenta las dificultades y los riesgos que conllevaba esta iniciativa.

Las agrupaciones participantes vendrán desde Málaga, Sevilla, Cádiz, Huelva y provincia, siendo los grupos de la capital onubense los más numerosos, a pesar de las ausencias importantes que no han podido continuar hasta el final por la pandemia y que echaremos de menos a lo largo de las diferentes fases.

El jurado responsable para este año ha sido de los más acertados de las últimas décadas, con una aceptación generalizada, dada la fiabilidad de los mismos, así como la capacidad para asumir dicho rol. En dicha metodología de puntuación se han cambiado ciertos parámetros, atendiendo a la demanda de muchos carnavaleros, diferenciándose los jurados para coros/comparsas y chirigotas/cuartetos -cuatro miembros por cada apartado-. Para chirigotas o murgas: Manuel Vélez, Rosa Laura molina, Francisco Rueda y Francisco J. Toscano. En coros y comparsas: José Luis Orta, Juan Márquez, Samuel Trabazo y María Isabel Martín. El presidente será Ángel L. Romero; vicepresidente, Francisco Millán; y secretario, Manuel J. Jiménez.

La primera fase de este concurso, semifinales, se celebrará entre los días 8 y 12 de febrero, siendo la gran final el día 19 del mismo mes. El primer día de semifinales contaremos con agrupaciones muy esperadas por los seguidores de esta fiesta, siendo la chirigota de Huelva capital, ‘Los Yoyas’ de Fali Ramos, la responsable de abrir el telón. Le seguirá la comparsa gaditana de Andrés Morales, ‘Los piraos’, y cerrará este primer bloque antes del descanso la comparsa de Isla Cristina ‘Perdiendo el norte’, de Ansa Salas. Tras el refrigerio cerrarán la noche la chirigota/murga de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) ‘Aquí no pasa ni Dios’ y la comparsa de Alcalá de Guadaira (Sevilla) ‘Padre nuestro’.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN