El tiempo en: Granada
23/06/2024
 

Jerez

"¿Voy a sentir algo durante el parto?": tu matrona te resuelve las dudas

El Hospital de Jerez retoma un foro destinado a embarazadas para resolver sus dudas e inquietudes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ecografía. -
  • En el Hospital de Jerez y durante 2021, se han atendido un total de 1.911 partos, con 1.961 nacidos, ya que hubo 49 partos gemelares y un trigemelar
  • Se han atendido un total de 33 partos de mujeres afectadas por el Covid-19

"¿Me va a doler?", "¿no voy a sentir nada durante el parto?", "¿puede afectar al bebé?", "¿me puedo quedar paralítica?", "¿existen otras alternativas?", "¿cómo será el parto?" y cómo se vive este proceso en la época de la pandemia. Son preguntas que asaltan en este momento a muchas mujeres embarazadas y que se aproximan al momento de dar a luz. Para todas ellas, el Hospital Universitario de Jerez ha retomado un foro con el objetivo de que los profesionales sanitarios puedan resolver todas esas dudas e inquietudes.

Dicho foro está organizado por el Servicio de Anestesiología, en colaboración con las matronas del centro. En estos encuentros, que se celebran el primer y tercer viernes de cada mes, se imparten charlas y se contesta a las preguntas de las participantes.

La analgesia epidural es el tema central de estos foros, ya que hasta un 80% de las mujeres deciden optar por esta anestesia para el momento de dar a luz, pero es normal que muchas de ellas tengan dudas y temores cuando se acerca el momento del parto.

Por ello, los anestesistas ahondan en el hecho de que la epidural es la técnica más efectiva para disminuir el dolor de las contracciones durante el parto, permitiendo a las mujeres pasar por este proceso sin dolor.

En el Hospital de Jerez y durante 2021, se han atendido un total de 1.911 partos, con 1.961 nacidos, ya que se registraron 49 partos gemelares y un trigemelar. Un 7,8% de los partos fueron con menos de 37 semanas; de estos partos pretérminos el 6,6% tenían menos de 28 semanas.

Desde el inicio de la pandemia hasta el pasado febrero, el Hospital Universitario de Jerez ha atendido un total de 33 partos de mujeres afectadas por el Covid-19; el 48% de los mismos se concentraron entre finales de 2021 y principios de 2022.

Además, desde el inicio de la pandemia, se puso un protocolo de asistencia parto covid, en el que se describe todo procedimiento adaptado a la situación, con la finalidad de evitar contagios, pero manteniendo una asistencia adecuada.

Se adaptó el área de paritorios, donde se reservó una dilatación, para realizar la inducción y el control de trabajo de parto y postparto; en esta dilatación hay una cuna de asistencia pediátrica y una cámara que permite mantener control visual constante de la gestante, además de la monitorización centralizada como en cualquier parto, una comunicación telefónica y un equipo multiprofesional completo que atiende manteniendo las recomendaciones indicadas por Medicina Preventiva.

Igualmente se prepara y reserva en la misma área de partos un quirófano para pacientes de Covid-19, donde se atienden partos instrumentados y cesáreas. Este mismo quirófano hace las veces de Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos de Adultos (REA), tras la cesárea.

En este sentido, la Junta ha explicado que a la gestante se le permite estar acompañada, y realizando protocolo junto a Pediatría, se favorece mantener la unidad familiar en el puerperio inmediato en la sala de hospitalización; así, se reservan habitaciones en una zona de aislamiento dentro de la sala de hospitalización de pediatría.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN