El tiempo en: Granada
Lunes 03/06/2024
 

España

Al menos 50 heridos en choques entre palestinos y la policía israelí

Más de medio centenar de personas resultaron heridas en enfrentamientos entre manifestantes palestinos y policías israelíes en Jerusalén después de que el movimiento islamista Hamas declarara la jornada de ayer el ?Día de la Ira?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en la ciudad cisjordana de Hebrón. -
Más de medio centenar de personas resultaron heridas en enfrentamientos entre manifestantes palestinos y policías israelíes en Jerusalén después de que el movimiento islamista Hamas declarara la jornada de ayer el “Día de la Ira”.

Los principales choques se registraron en la vieja ciudadela, en el barrio de Ras El Amud y Wadi Joz, en el campo de refugiados de Shuafat y en las aldeas vecinas de Isawíe y Abu Dis, antes de extenderse al paso de Kalandia, en la frontera con Cisjordania.

Según fuentes palestinas e israelíes, medio centenar de manifestantes y tres agentes fueron heridos en los enfrentamientos, que se desataron después de que grupos de manifestantes palestinos, algunos enmascarados, lanzaran piedras a la policía israelí.

Los choques se reprodujeron a lo largo de la mañana de manera intermitente también en otros puntos de la parte palestina de la ciudad, donde la policía empleó porras, balas recauchutadas y granadas de estruendo para disolver a los grupos de manifestantes.

Helicópteros militares israelíes sobrevolaron de continuo la ciudad, que había amanecido tomada por la policía para impedir el acceso de manifestantes desde los alrededores.

Más de doscientas personas participaron en una protesta pacífica frente a la Puerta de Damasco, en las murallas de la vieja ciudadela, encabezada por el ex candidato presidencial palestino Mustafa Barguti y el diputado árabe-israelí Taleb A-Sana.

“Hemos venido aquí a decir que no cederemos, que esta es la capital del futuro Estado palestino”, dijo Barguti.
La protesta fue disuelta por la policía tras el lanzamiento de una piedra a los agentes que vigilaban el acto, constató Efe.

Hamás había declarado desde Gaza el “Día de la Ira” para protestar por la inauguración de una histórica sinagoga situada en el barrio judío de la vieja ciudadela de la ciudad santa.

Según el movimiento islamista, los trabajos de rehabilitación del templo judío habían dañado la cercana mezquita de Al Aqsa, tercer lugar sagrado del Islam tras las ciudades de la Meca y Medina.

La polémica sinagoga lleva el nombre de Hurva, y fue inaugurada por todo lo alto después de ser reconstruida por tercera vez en los últimos 250 años.

“Israel debe demostrar su compromiso”

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró ayer tras una reunión con su colega irlandés, Micheal Martin, que Israel “debe demostrar su compromiso” con el proceso de paz en Oriente Medio pero negó que la relación bilateral atraviese una crisis.

En momentos en los que las relaciones entre los dos países atraviesan por una fuerte tensión después de que Israel anunciara la construcción de 1.600 viviendas en Jerusalén Este, Clinton indicó que “nuestro objetivo es contar con el compromiso pleno de los israelíes y los palestinos” con el proceso de paz.

Clinton indicó que los funcionarios israelíes y estadounidenses mantienen contactos sobre “pasos que creemos que demostrarán el compromiso necesario con el proceso”.

Ban Ki-moon renueva su condena

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer “calma y contención”, tras los violentos enfrentamientos al tiempo que renovó su condena a la expansión de los asentamientos de Israel en territorio ocupado.

El máximo responsable de Naciones Unidas explicó que el estatus de Jerusalén, la “ciudad sagrada para tres religiones”, es un asunto que debe decidirse en las negociaciones finales del proceso de paz entre israelíes y palestinos.

“Les pido contención y calma a todos”, dijo en una conferencia de prensa Ban, quien ayer viajó a Moscú para reunirse el próximo viernes con los otros miembros del Cuarteto para Oriente Medio (ONU, Unión Europea, EEUU y Rusia).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN