El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

Comienza el asfaltado en varias calles de San José Artesano y Cuesta del Rayo

Se actuará en 14.600 metros cuadrados viarios con 98.000 euros de inversión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las calles en las que se actuará será en la antigua carretera de la Granja. -
Este lunes han comenzado las obras para la pavimentación de diversas calles de las barriadas San José Artesano y Cuesta del Rayo. Esta actuación supondrá la mejora de 14.600 metros cuadrados de viarios, y una inversión de 98.000 euros financiados por el Plan Proteja de la Junta de Andalucía.

Los trabajos consisten en la limpieza del pavimento de aglomerado asfáltico, riego de imprimación, rebacheo, y el posterior extendido y compactado de un nuevo pavimento de cinco centímetros de espesor, lo que dejará las calles totalmente aptas para el tránsito rodado al menos durante un periodo de diez años.

Las calles en las que se va a intervenir son  Jacinto Benavente (1.600 metros cuadrados), Millán Picazo (entre Avda. Virgen del Carmen y Amadeo Vives, 2.200 metros cuadrados), Hermanos Portilla (entre Millán Picazo y la glorieta,  2.800 metros cuadrados), Susana Marcos (frente al polideportivo,2.000 metros cuadrados y antigua carretera de la Granja (entre avenida Virgen del Carmen y Nazaret, 6.000 metros cuadrados).

Las obras corresponden a la última fase de un proyecto mucho más amplio, que ha supuesto el asfaltado total de más de 55.000 metros cuadrados de calles de seis barriadas y que ha contado con un presupuesto global de 370.000 euros financiados por la Junta.

El concejal delegado de Vías y Obras, Gabriel Orihuela, ha manifestado que con este proyecto se pretende “una vez más, adelantarnos a los problemas que genera el pavimento rodado cuando por su edad se cuartea y da lugar a que se formen baches”. Y aseguró que en los últimos siete años se ha renovado el pavimento de en torno a un 40 por ciento de calles. “Gracias a ello, gran parte del viario urbano está muy apto para el tránsito rodado pese a las tres meses consecutivos de lluvias que es el principal enemigo de los firmes”, dijo el delegado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN