El tiempo en: Granada
Jueves 27/06/2024
 

Cádiz

La soledad del Santo Entierro fue arropada por los gaditanos

La asignatura pendiente del pasado año fue sacada con matrícula de honor, gracias al buen trabajo del grupo de cargadores del capataz Juanjo Muñoz

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Santo Entierro. -

Sábado Santo. Día de Soledad, Cristo ha muerto, todo queda consumado. A María, Madre de los hombres, ni toda la ciudad de Cádiz es capaz de consolarla en la triste jornada del Sábado Santo. Sin embargo, la soledad de María al pie de la cruz, contrastaba en la tarde de ayer con un masivo publico que aprovechando las buenas temperaturas, no quiso abandonar a la única cofradía de la jornada. A decir verdad, la jornada del sábado santo no comienza con la salida del Santo Entierro, lo hace desde Santiago, cuando a la 01:00horas, aún con las hermandades del viernes sin recoger, sale la Congregación mariana del Ecce- Mater-Tua.

Ecce- Mater-Túa

Es el broche del viernes santo, que sale a la calle ya con aromas de sábado. Se trata de una de las Congregaciones Marianas de la Compañía de Jesús, que fue fundada en Cádiz en el siglo XVII, sin carácter procesional sino para realizar actividades catequéticas, practicar la caridad y realizar la adoración nocturna.

Fue en 1950 cuando el director espiritual de las Congregaciones, el padre Augusto Muriel, padre jesuita, propuso crear una sección de penitencia con el fin de dar culto público a María Santísima en su soledad; esto se consigue en 1953. Sin embargo, no obtienen permiso para realizar su salida procesional hasta 1956, que penitenciaron desde la Iglesia de Santiago a las cinco de la madrugada del Sábado Santo del 31 de marzo de dicho año. La Dolorosa, de talla completa, es obra del granadino Domingo Sánchez Mesa, realizada en 1955. Se muestra de pie sobre un monte vestida totalmente de negro, sin bordado alguno, con los brazos extendidos y mirada hacia el cielo, mostrando la total soledad de la Madre tras la muerte de su Hijo. Fue restaurada por José Miguel Sánchez Peña, quien elimina unos repintes anteriores. La talla es obra del escultor granadino Domingo Sánchez Mesa (Año 1955). No suele presentar novedades de un año a otro debido a su austeridad, sin embargo ayer, registró un leve cambio en su itinerario discurriendo por Plaza de Pío XII, Compañía, Santiago, Plaza de Candelaria, Montañés, Plaza del Palillero, Novena, Ancha, San José (Dcha.), San Pedro, Beato Diego de Cádiz, Rosario (Dcha.), Plaza San Agustín, Rosario, Plaza Mendizábal, Manzanares, Cobos, Plaza de Pío XII y recogiéndose pasadas las 04:15 horas en la Iglesia de Santiago.

El Santo Entierro

La Hermandad del Santo Entierro quiso quitarse en la tarde de ayer la espina del pasado año, cuando por motivos de fuerza en las cuadrillas, no pudo completar su recorrido por las calles de la capital. Así las cosas, la asignatura pendiente fue sacada con matrícula de honor, gracias al buen trabajo llevado a cabo por parte del grupo de cargadores que lideraba el capataz gaditano  Juanjo Muñoz.

Fue exquisito el momento de la salida, contemplando a pleno sol del día, la urna de plata y cristal por el barrio del Pópulo a los sones de la Banda de Música de Nuestra Señora del Carmen de Prado del Rey. De la misma manera que la nostalgia quedó impregnada en las fachadas del humilde barrio, cuando la Virgen de la Soledad cruzó por nuestra vera, camino del Campo del Sur, con la marcha virgen del Valle de Vicente Gómez Zarzuela, interpretada por la banda de música de Julián Cerdán de Sanlúcar de Barrameda. Todo un deleite para los sentidos. 

La corporación presentó grandes novedades en el cortejo, tales como la restauración y plateado de dos pértigas para los cuerpos de acólitos, veinticinco túnicas para acólitos, una tiara collar para Nuestra Señora de la Soledad donada por una hermana y el citado acompañamiento musical de Banda de Música para la Sagrada Urna. La hermandad entró a las diez en punto de la noche, con una salida de ensueño que quedará en la memoria de los cofrades de Santa Cruz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN