El tiempo en: Granada
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El pueblo valenciano de Buñol espera más de 40.000 visitas

El Ayuntamiento de Buñol (Valencia) ha adquirido algo más de cien toneladas de tomates maduros para garantizar que, un año más, la Tomatina sea la batalla colorista e incruenta que esperan los cerca de 40.000 visitantes de todo el mundo que hoy se darán cita en esta localidad.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de archivo de la celebración de la Tomatina, uno de los grandes eventos del verano. -
El Ayuntamiento de Buñol (Valencia) ha adquirido algo más de cien toneladas de tomates maduros para garantizar que, un año más, la Tomatina sea la batalla colorista e incruenta que esperan los cerca de 40.000 visitantes de todo el mundo que hoy se darán cita en esta localidad.

En apenas una hora, entre las 11.00 y las 12.00 de la mañana, todo este cargamento será vaciado por camiones volquete en el centro de la localidad para que sea utilizado como proyectiles por los asistentes y tiña suelos y paredes para dibujar una estampa que cuenta ya con más de 60 años de historia.

Al igual que sucede con los Sanfermines en Pamplona, El Rocío en Almonte (Huelva) o cualquier otra festividad con la vitola de Interés Turístico Internacional, la población de Buñol el día de la Tomatina (el último miércoles de agosto) se dispara hasta cuadriplicar la habitual, lo que supone un reto organizativo para los servicios municipales.

Como en anteriores ocasiones, alrededor de un centenar de agentes de la Guardia Civil, unos 120 voluntarios de Protección Civil y 15 policías locales integrarán un dispositivo especial de seguridad que cuenta además con el apoyo de un helicóptero que podría ser utilizado si fuese necesario.

Esta vigilancia extra se notará especialmente en los accesos por carretera a Buñol, en las zonas de aparcamiento y en el entorno del apeadero de Cercanías, puesto que Renfe ha programado 17 trenes especiales con motivo de la Tomatina y esta es una de las zonas que cuenta con mayor afluencia de visitantes.

La popular batalla de tomates es el plato fuerte de las fiestas de Buñol, y eso se evidencia en la inversión que el Ayuntamiento dispone sólo para la compra de tomates, unos 28.000 euros, según ha confirmado a EFE la concejala de Fiestas, Pilar Garrigues.

A pesar de que la corporación municipal paga lo mismo desde hace cuatro años por los tomates, esta cantidad representa aproximadamente más de un tercio del presupuesto global de la Tomatina, que supera los 70.000 euros. El resto es para costear la seguridad, los servicios de limpieza, aseos móviles y protección civil.

Los tomates que se lanzarán hoy han sido cultivados por la empresa Arrizaet Agrícola de Moncófar en fincas de Castellón y Extremadura, y fueron cosechados una semana antes de lo previsto para evitar que las lluvias de la semana pasada los estropeasen.

“Lo normal es que los tomates se recojan uno o dos días antes de este festejo, pero ante las previsiones meteorológicas de temporal de lluvia y pedrisco en Levante, la empresa decidió recolectarlos una semana antes para evitar los daños”, explicó Garrigues.

Si bien estas dificultades en la cosecha no han repercutido en el precio de los tomates, sí que podría notarse en el excedente de producto que la empresa regala al municipio todos los años, y que en ocasiones alcanza los 10.000 kilos.

La dimensión internacional que ha alcanzado esta fiesta popular en los últimos treinta años ha motivado que sea cita de cerca de medio centenar de medios de comunicación de todo el mundo e incluso que sea copiada en países como Colombia o China aunque sin tanta repercusión.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN