El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

España

La ONU considera genocidio la matanza de miles de hutus

El ministro de justicia ruandés ha rechazado dichas acusaciones a las que ha tildado de "basura", según recuerda la BBC.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Naciones Unidas señala que las matanzas perpetradas por el ejército ruandés, ayudado por rebeldes congoleses, en la República Democrática del Congo podrían ser calificadas de genocidio, en el borrador de un informe al que ha tenido acceso la cadena pública británica BBC.

Está previsto que en los próximos días, la Organización de Naciones Unidas publique un informe inédito en el que se acusa al Ejército ruandés, ayudado por rebeldes congoleses, de haber asesinado por venganza a miles de hutus que se habían refugiado en la vecina República Democrática del Congo tras el genocidio contra los tutsis en su país.

Dicho documento, al que tuvo acceso la mencionada cadena, aporta detalles de la investigación sobre el conflicto que se desencadenó en R.D. del Congo entre 1993 hasta 2003.

El ministro de justicia ruandés ha rechazado dichas acusaciones a las que ha tildado de "basura", según recuerda la BBC.

En el mencionado informe también se acusa a otros países africanos de haber participado en las matanzas en la R.D. de Congo, entonces llamado Zaire. "El uso extendido de armamento y las masacres sistemáticas de supervivientes después de haber tomado los campamentos (de hutus), muestran que numerosas muertes no pueden ser atribuidas a los azares de la guerra ni pueden ser vistas como daños colaterales”, señala dicho borrador.

El documento de la ONU añade, según recoge la BBC, que dichos asesinatos podrían ser considerados genocidio “si así lo demuestra un tribunal competente”.

Aunque el conflicto en esa zona ha terminado oficialmente, la situación política en el este de la República del Congo, zona cercana a la frontera ruandesa, continúa siendo volátil.

Este jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una sesión de emergencia para pedir que se esclarezcan las circunstancias que rodearon la violación de al menos 154 civiles en una aldea de la República Democrática del Congo (RDC), así como la conducta de la unidad de “cascos azules” en la zona que no logró impedir el ataque.

En esa reunión, representantes del departamento de Operaciones de Paz de la ONU presentaron un informe sobre el ataque presuntamente perpetrado entre el 30 de julio al 2 de agosto pasados por guerrilleros congoleños mai-mai y de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), pero que no se confirmó hasta esta semana.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN