El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Granada

Gerardo Cuerva, reelegido presidente de la Cámara de Comercio de Granada

Cuerva considera que quienes han votado los pactos por la investidura han actuado contra los intereses de Granada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Discurso de Gerardo Cuerva -

El pleno de Cámara Granada constituido tras las elecciones celebradas en la corporación desde la pasada primavera ha reelegido hoy por unanimidad a Gerardo Cuerva como presidente. Junto a Cuerva, formarán parte del Comité Ejecutivo de la entidad, Amalia Torres-Morente Concha y Gregorio García Domínguez como vicepresidentes, Christian López Carbone como tesorero y Concha de Luna González, Marichu García Trejo e Inma Martín Granda como vocales.

Tras su elección, Cuerva ha comprometido el trabajo de la Cámara para sacar a Granada de la “anomalía y la extraña paradoja” en la que vive la provincia, que pese al potencial que atesora para ser una de las primeras provincias de España, “es una de las últimas en empleo, está entre las 10 últimas en renta y ocupa el puesto 38 en lo que se refiere a exportaciones”.

“Uno de los lugares de España con un potencial más abrumador, es económicamente uno de los más pobres de España”, ha señalado. Sin embargo, Cuerva ha expresado su optimismo basado “en la existencia de grandes empresas, líderes” que por ejemplo demostraron “su incontestable capacidad durante la cumbre europea de octubre”.

El reelegido presidente ha enumerado las cinco prioridades sobre las que a su juicio debe sustentarse el desarrollo económico de Granada y “que supondrán los ejes sobre los que trabajará la Cámara en los próximos cuatro años”.

“Ser reivindicativos y audaces para contar con mejores infraestructuras; apostar por el sector biosanitario, de las TIC y la Inteligencia artificial y de la industria de la gran ciencia; cuidar y formar el talento; desarrollar una estrategia de posicionamiento internacional y marca global y reclamar medidas de apoyo local a nuestras empresas”, ha resumido Cuerva.

Lo ha hecho en un acto institucional en el que los nuevos vocales del pleno han recogido sus credenciales y al que han asistido las principales autoridades de la provincia y dos centenares de empresarios. Entre las autoridades presentes han estado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Rodríguez, el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados y la subdelegada del gobierno, Inmaculada López-Calahorro, además del delegado de empleo, empresa y trabajo Autónomo, Antonio, Javier Martín, diputados, senadores, delegados territoriales o concejales de distintos municipios de la provincia.

Infraestructuras

En relación a las infraestructuras Cuerva ha señalado que sin ellas es imposible el crecimiento “y las que tenemos son absolutamente deficientes”. 

Por ello ha llamado a la elaboración de un catálogo de necesidades mínimas, de conexiones ferroviarias y áreas, pero también de infraestructuras, y ha invitado a las instituciones a “luchar unidas para exigir lo recogido en ese documento”

En todo caso, Cuerva ha avanzado la posibilidad de hacer nuevos planteamientos para la conexión ferroviaria con Madrid o para las conexiones con el aeropuerto de Málaga, ya que, según ha dicho, “cuando algo no funciona repetidamente, merece la pena poner en marcha estrategias nuevas”.

En cuanto a los grandes sectores claves para el desarrollo para Granada —Industria de la Gran Ciencia alrededor de Ifmif-Dones , Inteligencia Artificial y TIC  e Investigación biosanitaria— el presidente de la Cámara ha señalado que “el futuro de Granada puede ser y es espléndido en relación con ellos”.

En este terreno, ha marcado como prioridades “la creación de un gran centro empresarial para la Inteligencia Artificial, potenciar, a través de a través de la Industry Office, la reconversión de nuestras empresas y captar inversión para atender a las necesidades del acelerador para crear una verdadera industria de la gran ciencia en Granada y el impulso a la llegada de empresas biosanitarias a la provincia, con la ampliación del PTS".

El presidente de la Cámara ha enfatizado que esas prioridades no pueden olvidar el trabajo por sectores “esenciales” para la provincia como el turismo, los servicios y el comercio, la cultura y la creación artística o el agroalimentario.

Al igual que hizo hace unos días durante la Jornada sobre la repercusión de la Cumbre Europea de octubre, Cuerva ha apuntado como uno de los retos del nuevo mandato de la Cámara la creación y funcionamiento de la Agencia Granada Global y ha anunciado que ya ha cursado la invitación a todas las instituciones y principales empresas de Granada para que formen parte de la misma.

Finalmente, Cuerva ha recordado el Plan de Apoyo a la Empresa Granadina que Cámara y Confederación Granadina de Empresarios presentaron antes de las elecciones generales de julio y ha defendido su vigencia: “La dignificación del papel del empresario debería nacer de las propias administraciones y el apoyo a las empresas existentes y la atracción de nuevas, con reducciones fiscales, incentivos o medidas que impulsen su transformación digital o una mayor sostenibilidad, debería ser una máxima”, ha señalado.

Política nacional

Precisamente “las condiciones imprescindibles para que Granada crezca y para que sus empresas puedan competir” le han servido a Cuerva para referirse a la situación nacional; “para hablar de Granada hablando de España”, ha dicho.

Y lo ha hecho con rotundidad. En primer lugar, ha apuntado que “aquello que rompe la estabilidad, la seguridad jurídica, la igualdad entre los españoles y entre las empresas españolas; que rompe el marco que nos dimos en 1978 con la aprobación de la Constitución, que malbarata el Estado de Derecho y amenaza la separación de poderes, y que lo hace por un interés cortoplacista, es algo nefasto para las empresas”.

A continuación, ha destacado que lo ocurrido es la culminación de un cambio de sistema económico y político caracterizado “por un ataque a la empresa, verbal, económico y normativo, por un claro intervencionismo y, por tanto, por un recorte de la libertad de empresa que es nefasto para las empresas”.

Y ha concluido que “quienes con sus votos decisivos han sostenido y sostendrán lo que ha ocurrido en España en las últimas semanas actúan no sólo contra la necesaria estabilidad y certidumbre que requieren las empresas, sino que actúan, exactamente igual que cuando no son diligentes al exigir infraestructuras, contra los intereses de Granada”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN