El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

La competitividad de la comarca llega por ferrocarril

Morón asegura que el Puerto puede vivir un desarrollo ?imparable? e ?impresionante?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Obras en el tramo con Ronda -
Después de meses de meses de incertidumbre, el Campo de Gibraltar celebra la consecución del carácter de prioritario para la conexión ferroviaria de la comarca con Madrid y, desde ahí, con Europa a través de La Junquera.

Los agentes socioeconómicos de la Bahía de Algeciras saludaron con “satisfacción” la decisión de la Comisión Europea de esta semana de incluir a Algeciras dentro del Eje 3: Corredor Mediterráneo, inserto en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).

El colectivo movilizado en pos de esta inclusión califica de “logro histórico” esta decisión, ya que “permitirá multiplicar la competitividad del Puerto y de las industrias” que se afincan en el arco de la Bahía.
Industrias, sindicatos, empresarios, Puerto y Universidad resaltan que la mejora debe estar lista antes del año 2020, si bien los plazos que maneja el Ministerio de Fomento esperan tener terminada la reforma de la Algeciras Bobadilla antes de 2015, como ayer mismo confirmaba el diputado socialista Salvador de la Encina. Un paso en este sentido será la licitación del tramo Algeciras-La Almoraima antes de las próximas elecciones nacionales del 20 de noviembre.

Valoración
El director de la refinería “Gibraltar-San Roque”, Ramón Segura, subrayaba días atrás que respecto a la mejora del ferrocarril que “una estructura consolidada abaratará los costes logísticos de los productos de las empresas y nos hará más competitivos, permitiendo que surjan nuevos proyectos de negocio y mayores posibilidades de desarrollo futuro”.

Por ello, el impacto de una línea de altas prestaciones se podría asemejar al que en su día tuvo la construcción del gaseoducto que abastece la Bahía “sin el que hubiese sido impensable el desarrollo de la industria de la comarca”, resaltó el propio Segura.

Mientras, el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, recalcó que “es lo que han pedido nuestros clientes, y el cliente siempre tiene razón”. Así pues, Morón auguró un desarrollo “imparable e impresionante” del Puerto de Algeciras.

Por su parte, los sindicatos recogieron con alegría la noticia ya que “si el objetivo es conseguir que disminuyan las cifras de paro, esta es una herramienta que dinamizará la economía y atraerá a más empresas, lo que se traduce en más empleo para la comarca”,

Codecisión
Por último, los agentes recordaron que habrá que seguir trabajando, pues el proceso aún no ha concluido, ya que a partir de ahora se abre el trámite de codecisión entre la Comisión y el Parlamento Europeo, proceso que puede durar varios años. Además, a esto se suma la “vigilancia” a la que se someterá a Fomento para que siga invirtiendo en la mejora de la Algeciras-Bobadilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN