El tiempo en: Granada
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

El informe sobre la Torre Pelli será ?sensible? con el paisaje

Los técnicos elevaron sus conclusiones hace dos semanas a la Unesco, según el responsable de Icomos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La Torre Pelli -
La Unesco tendría ya en su poder, “desde hace dos semanas”, el informe con las conclusiones obtenidas por los dos técnicos del organismo internacional desplazados en noviembre a la capital hispalense con el objeto de evaluar el estado de conservación de los tres bienes de Sevilla declarados Patrimonio Mundial (Catedral, Archivo de Indias y Reález Alcázares), así como la posible afección de la Torre Pelli al mencionado conjunto patrimonial.

Así lo cree el secretario del comité español de Icomos, Víctor Fernández Salinas, que está “convencido” de que esto es así debido a la “urgente” necesidad de un desenlace para esta situación. “Los técnicos que visitaron la ciudad -señaló Fernández Salinas- dijeron que harían el informe de forma rápida. Yo he preparado dossieres de este tipo y sé el tiempo que se tarda en hacerlos.

Además, teniendo en cuenta que fue el propio alcalde -Juan Ignacio Zoido- quien les pidió celeridad, estoy seguro de que ese informe ya está en la Unesco desde hace dos semanas”. También según el responsable de Icomos en España, que ha aventurado que las conclusiones serán “buenas”, este informe “va a gustar a las personas comprometidas con la ciudad”.

“Las personas que realizaron la evaluación conocían muy bien Sevilla y los problemas de especulación inmobiliaria que existen. Estos técnicos son serios y estoy seguro de que el trabajo será sensible con respecto a la situación real del conjunto del paisaje de la ciudad, así como con su patrimonio”, indicó Fernández a Viva Sevilla.

Lo que Fernández Salinas desconoce es si la Unesco ha trasladado dichas valoraciones al Estado español, aunque, “es bastante probable” que el Ministerio de Cultura las conozca. “Cuando hay premura la Unesco muestra los informes al país interesado antes de su valoración en el Comité de Patrimonio Mundial -que suele celebrarse en junio o julio-”, señaló. “El Estado o el Ayuntamiento, en caso de conocer el informe -continuó- deberían hacerlo público. Sería grave que lo mantuvieran en secreto”.

Afección al modelo urbano de la ciudad

Lo que trasladaron los técnicos de la delegación en su visita de noviembre a Icomos España y a las asociaciones en contra de la torre es que no sólo valorarían la afección de dicho edificio a los tres bienes patrimoniales, sino que analizarían “cómo se percibe la afectación del rascacielos a los bienes a través del resto del paisaje urbano”.

La delegación conoce la urgencia

Los expertos de la Unesco señalaron tras su paso por Sevilla a Túmbala, como así se publicó en Viva Sevilla en su momento, que los efectos de la visita “se conocerían de forma inmediata” y no a medio plazo como se pensaba en un principio. Esto corrobora la “convincción” de Fernández Salinas al respecto.

La Unesco requirió a España otro informe

Además del informe elaborado por los dos expertos de la Unesco tras su visita de noviembre, el organismo internacional también requirió a España, antes del 1 de febrero de 2012, un informe “sobre el estado de conservación” de los bienes de Sevilla, en el que se diera cuenta de la “evolución” de la Torre Pelli.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN