El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

El Ministerio de Hacienda da el visto bueno al Plan de Ajuste del Ayuntamiento de Algeciras

San Roque también recibe el sí de Hacienda, mientras que Los Barrios y La Línea reciben un informe desfavorable a sus respectivos planes

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha dado el visto bueno al Plan de Ajuste presentado por el Ayuntamiento de Algeciras para sanear las cuentas municipales y poder acogerse al plan para hacer frente a la deuda acumulada a proveedores.

Este hecho representa un espaldarazo importante a la gestión del delegado de Hacienda, Luis Ángel Fernández, para sanear las cuentas municipales y cambiar la tendencia de endeudamiento creciente acumulada por el Consistorio algecireño en los anteriores mandatos municipales.

Para que un ayuntamiento pudiera acogerse a la línea de financiación del plan de pago a proveedores, era preciso la elaboración y presentación al Ministerio de un Plan de Ajuste que demostrara que ya se estaba trabajando en el saneamiento de las cuentas deficitarias municipales y que diera muestras de viabilidad para poder devolver ese crédito.

Por eso, la aprobación del Plan de Ajuste evidencia también que el Ayuntamiento de Algeciras ha hecho correctamente los deberes. El plan elaborado por Luis Ángel Fernández, íntegramente aprobado por Hacienda, contempla una subida de la recaudación a través de impuestos y tasas municipales, si bien esas subidas nunca serán superiores al IPC.

Igualmente, Diputación se comprometió a aumentar la plantilla de los servicios de recaudación en cinco personas, con la finalidad de llevar a cabo una gestión más eficaz y mejorar el servicio de inspección.
Fernández, cuando presentó el plan, también habló de una reducción en los gastos de personal, pero sin despidos, sino amortizando plazas. La reducción se llevará a cabo no cubriendo las bajas, a excepción de las de Algesa y Policía Local.

Los cálculos efectuados entonces por el delegado de Hacienda hablaban de 1.350 trabajadores en el Ayuntamiento, de los que se podrá realizar una reducción de unas 200 plazas entre jubilaciones e incapacidad. Así, de unas cifras actuales de gastos de personal de 55 millones de euros, se pasará en diez años a unos 50 millones.

Proveedores
La medida va a suponer que se paguen 4.485 facturas a 541 proveedores del Ayuntamiento, en un montante global que alcanzará los 87,6 millones de euros.

Con esto, el Ayuntamiento, además de saldar una parte importante de su deuda, no deberá ni un solo euro a proveedores por razones de obras, servicios y suministros. Los únicos que quedan al margen de la línea de crédito son préstamos bancarios y subvenciones. A pesar de ello, Fernández introdujo también la deuda con Grupo Ruiz (lo que sirvió además para desbloquear el conflicto con la empresa), alegando que se trata de un servicio público.

Todo ha sido aprobado por el Ministerio. Hasta los gastos de Cultura o del mobiliario de Urbanismo, que el edil espetó a PSOE e IU durante el Pleno en el que se aprobó el plan, con los votos en contra de ambos partidos.
Ahora, el equipo de Gobierno cumple uno de sus objetivos prioritarios, como es que “no era decente” que los proveedores no tuvieran viabilidad y no cobraran. Son créditos ICO a diez años, con dos años de carencia y ocho años al 5%, que es el interés legal, por lo que ello no implica que se vayan a pagar más caras las facturas.

Comarca
El dictamen del Ministerio de Hacienda no ha sido igual de favorable para todos los municipios de la comarca. De hecho, los dos ayuntamientos más castigados económicamente, como son Los Barrios y La Línea, han visto rechazadas sus cuentas para optar a los créditos. En el caso de La Línea, se ha rechazado por no contar con los ingresos suficientes, su alto nivel de endeudamiento y por no llegar a cubrir los servicios.

Su alcaldesa, Gemma Araujo, aclaró ayer que “esto no supone que no se vaya a pagar a los proveedores, sólo que con financiación del Estado, en lugar de bancaria”. San Roque, por su parte, sí ha visto aprobado su plan de ajuste, establecido para un pago de 26,7 millones a proveedores; al igual que ha sucedido con el caso de Tarifa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN