El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Cádiz

A Bankia, 7.000 millones, a los afectados por preferentes, 0€

El Gobierno la rescatará con dinero de todos los españoles mientras miles de víctimas del “engaño” siguen reclamando sus ahorros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Afectados por las preferentes en una protesta en Cádiz

No sólo tienen que observar, impotentes, cómo no se les hace ningún caso en sus reivindicaciones sino que, encima, deben digerir la noticia de que el Gobierno rescatará con 7.000 millones de euros a una de las entidades que ofrecieron participaciones preferentes: Bankia.

Se estima que en Cádiz hay unos 10.000 afectados por estos productos de riesgo que bancos y cajas de ahorro ofertaron a sus clientes con condiciones ventajosas... para las propias entidades. Se trata básicamente de emisiones de deuda con plazo indefinido ligados a los beneficios de las cajas y bancos. En plena bonanza no había problema. Ahora, con la aguda crisis, hay muchas personas que tienen bloqueados sus ahorros.

Bankia nació de la fusión de Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de La Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia. Caja Madrid llegó a ofrecer preferentes con una rentabilidad del 7% y Bancaja, del 7,25%. El coordinador de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) en Cádiz, Martín Vila, recordó ayer que hace dos años Bankia ya recibió de forma urgente 4.465 millones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) “y aparte ha estado colocando indiscriminadamente productos de inversión y acciones”.

Indignación
“Es vergonzoso que ahora se socialicen las perdidas de la entidad”, afirma Vila sobre la inyección de dinero público a Bankia. “Debería haber una asunción de responsabilidades y que el Estado interviniera”, añade.
Llama la atención sobre el agravio comparativo que se hace al ayudar a sanear a la caja, pero no “a los pequeños accionistas, a consumidores con hipotecas” y otros clientes con problemas.

Respecto de la venta de preferentes por parte de esta entidad, Vila dice que “este proceso de bancarización es un expolio mal hecho por cómo se ha gestionado y peor controlado por el poder político”.

Hace una semana, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) obligó a Bancaja a compensar a clientes de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas con un importe de 13,3 millones de euros.

Es una buena señal, pero insuficiente habida cuenta de la inmensa cantidad de afectados y los miles de millones de euros retenidos.

El problema llega a nivel general con Bankia. La entidad ofreció en marzo a los afectados un canje de preferentes por acciones, no por dinero. La maniobra es que quien quisiera cambiar sus participaciones por títulos de la caja recibiría por el importe equivalente al 75% de su inversión, aunque si mantenían los títulos durante un año, recibirían el 100%. Quienes optaron por esta vía tienen ahora unas acciones que valen muchísimo menos que cuando las adquirieron tras hundirse estos días la cotización de la entidad en bolsa. Según publica finanzas.com, Bankia aún tiene 4.000 millones de euros emitidos en participaciones preferentes y abrirá la posibilidad de canjearlas en los próximos meses y siempre por acciones, nunca por dinero. Quienes tengan este producto contratado con Bankia está condenado a fuertes pérdidas de su inversión original.

Movilizaciones
Mientras tanto, los afectados gaditanos por las preferentes no sólo de Bankia, sino de La Caixa y Banca Cívica, entre otras muchas entidades, seguirán movilizándose para reclamar su dinero.
“El 12 de mayo nos uniremos al movimiento del 15-M para tomar de nuevo las calles denunciando el dominio de los bancos en la vida política social y celebraremos asambleas para informar de la colocación de estos productos”, anuncia Vila.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN