El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Rota

El PSOE llevará a Pleno la modulación de las tasas universitarias

Concluyen que las subidas planteadas por el Decreto del Gobierno "pueden acentuar las desigualdades por razones económicas del acceso a la universidad"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Encarna Niño, PSOE. -

Desde el Grupo Municipal Socialista se ha informado de una propuesta que llevará al pleno ordinario de este mes de junio, en la que se pretende acordar por parte de todos los grupos políticos de la localidad el pedir al Gobierno Central y Autonómico la modulación de las tasas universitarias para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos.

Tras la aprobación por parte del Gobierno de la Nación del RDL 14/2012, se establece un nuevo esquema de precios públicos de matrícula que, según el PSOE, "puede atentar al derecho de igualdad de oportunidades para el acceso a la enseñanza superior universitaria, si, como se desprende del proyecto de presupuestos generales del estado para 2012, el programa 323M de becas y ayudas a estudiantes decrece un 11,63%".

Para el PSOE "es necesario que se tenga en cuenta la renta familiar disponible en cada territorio para fijar el precio de matrícula y el compromiso de la administración general del estado de garantizar los fondos suficientes para atender las necesidades financieras derivadas de la compensación de los precios de matrícula para los beneficiarios de las distintas modalidades de becas universitarias". Según los socialistas, dado que es el Gobierno Central el que propone a la Conferencia General de Política Universitaria una horquilla del coste de cada crédito, siendo las Comunidades Autónomas las que posterior establecen el precio definitivo en el marco de cada horquilla, "es necesario introducir indicadores que modulen el esfuerzo relativo que cada familia y en cada territorio realizan para el acceso a la universidad".

En los últimos 5 años esas subidas no habían superado el 17% "y ahora de un curso para otro pueden superar el 66% para la primera matricula o el 100% en otras matrículas, lo que puede provocar un gran incremento de la desigualdad por razones económicas del acceso a la universidad. Van a ser los hijos de las familias con menos recursos los que van a sufrir más las consecuencias: menos ayudas y matrículas universitarias más caras. Factores unidos al recorte en becas que ya se ha generado por parte del ministerio”, afirmó Encarnación Niño.

El texto de la moción socialista propone instar al Gobierno Central a garantizar el derecho de igualdad de oportunidades e instar al Gobierno Autonómico a proponer la modulación del precio publico de matricula por el esfuerzo que las familias tienen que realizar para el desembolso de la matrícula, optando, al menos, por un valor de la matrícula modulado por la capacidad familiar que se sitúe en la media del estado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN