El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

El Puerto

El Barrio o Azabache, platos fuertes de la programación veraniega

Habrá exposiciones, charlas, conferencias, mesas redondas, títeres, comedia, carnaval, etc, en distintos espacios de la ciudad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La presentación de la programación veraniega.

La iniciativa privada, el esfuerzo de la administración pública y colectivos culturales, han hecho que este verano se presente con un amplio programa, aderezado de otras muchas actividades, lo que provocará que en general El Puerto dé pasos hacia convertirse en la ciudad que un día fue, turísticamente hablando.

Los dos platos fuertes, como suele ocurrir todos los años, son los dos conciertos que Producciones Guadalquivir trae a la plaza de toros, siendo este año las citas el 22 de agosto, con El Barrio, y el 8 de agosto, Azabache, que reúne a cuatro grandes de la canción como Pasión Vega, Pastora Soler, Manuel Lombo y Diana Navarro, con la orquesta sinfónica de Aljarafe.

A ello hay que sumar las exposiciones, el Festival de Comedias, para el que “hemos hecho un gran esfuerzo en tiempos tan complicados para encontrar financiación”, asegura el responsable de Cultura y Fiestas, Millán Alegre, con los títeres, los conciertos de la banda Maestro Dueñas en la plaza España, o el cine San Luis, unido a la programación taurina, que entiende que es igualmente buena a pesar de que se han rebajado los festejos, al igual que los precios de los abonos. Habrá encuentro de polo, Festival de Carnaval, circo chino, entre otros.

El alcalde, Enrique Moresco, indica que el programa, al igual que ocurre en el del área de Juventud y Deportes, es abierto, por lo que se pueden incluir otras muchas actividades de las ya cerradas. Sin ir más lejos, comenta que, a petición suya, los organizadores del Monkey Week están gestionando montar un mini festival el 27 de julio, que sea antesala del que se celebra en octubre, siendo ya un clásico.

Puerto Sherry y la ciudad, como indica Cinta Márquez, representante del complejo deportivo, están uniendo sus lazos, y la programación de verano está ofreciendo cada vez más actos conjuntos, para que no sean entes separados. A pesar de que la Semana Náutica es el encuentro por excelencia de Puerto Sherry, asegura que se ofrecen otras alternativas al barco o la vela, como la gastronomía o el ocio. Con todo, explica que “por primera vez en Andalucía se va a contar con una pantalla de 400 metros cuadrados para el cine de verano durante quince días”, lo que hace que se amplíen las perspectivas de ocio.

Raúl Capdevila, responsable de Comercio, asegura que, los integrantes de la iniciativa El Puerto al caer el sol está organizando un concierto en la margen izquierda del río, para agosto, sin poder adelantar mucho más debido a que se están realizando las gestiones. En el aspecto del comercio ambulante están vigentes los mercadillos de Valdelagrana y el parque Calderón, todos los días, y el de artesanía de la plaza Colón, los sábados. Habrá otra iniciativa de Carnaval, en este caso entre el área que dirige Capdevila y las propias agrupaciones. En este caso las quince o veinte agrupaciones participantes tomarán la calle, el 4 de agosto, desde las 22.00 hasta las 2.00 horas. Por otro lado anuncia la feria del libro usado, del 18 al 2 de septiembre, y la feria de la vendimia, que se asemeja a la que se organizaba en el parque de La Victoria, y que estará vigente en las mismas fechas.

Manuel Pico, presidente de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, desgrana la programación de verano de esta entidad, confirmando que se centra en el onceavo ciclo cultural Los martes de la Academia, que contará con siete conferencias y una mesa redonda, cuyo contenido se irá desgranando conforme se vayan acercando, arrancando, eso sí, el 10 de julio. Además se realizarán las exposiciones de los trabajos de los alumnos y la correspondiente al sexto certamen Las flores de primavera. La programación de Santa Cecilia se abrirá con el concierto de clave de Ángel Orta, y finalizará con la actuación de El Jardín de Schonberg.

La asociación Esperanza, dedicada a la ayuda de los desfavorecidos en Guatemala, pone en marcha la primera noche de flamenquito, en la que actuarán, entre otros, A dos velas, Consuelo o Juan Peña. El productor del espectáculo, Fernando Hernández, informa de que será en la plaza de toros, el 23 de agosto a las 23.00 horas, habiendo precios en las entradas desde los quince a los 30 euros.
Juan Mateo, representante de Bodegas Caballero, explica que otro verano más se convoca el ciclo cultural, que se desarrolla en el Castillo de San Marcos, con citas con la música coral, Manuel Soto, jazz o el torneo de bridge.

La concejal de Patrimonio Histórico, María Antonia Martínez, también asegura que continúan las actividades de esta área, a pesar de que la programación tampoco está cerrada. Así, habla de distintas exposiciones, como la de piezas del Bicententario, en la CAI; la de toros en El Puerto en la Guerra de la Independencia, en la Plaza Real; la placa en el estribo del puente San Alejandro, siendo una novedad; charlas de patrimonio histórico de la ciudad; exposición sobre Cristóbal Colón; visitas a la plaza de toros; muestra de familias navarras en El Puerto en los siglos XVII y XVIII, etc.

Con todo, cada uno de los actos obtendrá su correspondiente presentación más adelante.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN