El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

San Fernando

Comienza el plan de choque para retirar la basura de la Magdalena

Un total de ocho operarios estarán trabajando hasta el día 20 de este mes a los que se une el personal de parquees y jardines.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Francisco Romero.

Se ha convertido en una ocasión para que el primer teniente de alcalde y delegado general del Área Municipal de Sostenibilidad Ambiental y Promoción de la Ciudad, el andalucista Francisco J. Romero, saque pecho sobre la gestión de su departamento, cuando en realidad se trata de una obligación que tiene la concesionaria municipal del servicio de Limpieza cada vez que se celebra este tipo de fiestas en la ciudad que están dentro del calendario festivo anual y, por tanto, incluido en la plica.

Romero ha ofrecido los detalles del Plan de Choque de Limpieza del Recinto Ferial de La Magdalena, que comenzó este martes y que concluirá el próximo día 20 e implicará en su desarrollo a un total de ocho operarios. No obstante, el número de operarios y de días de este dispositivo podrá aumentar en caso de que sea necesario para cumplir con los objetivos marcados.

“Trabajamos para dejar limpia la Magdalena para tranquilidad de aquellos vecinos que, por cercanía y en beneficio de nuestro ocio, se ven obligados a  soportar el lado más ingrato de nuestra Feria, que entre otras cosas conlleva un continuo trasiego de gente y ruido hasta altas horas de la madrugada. Lo menos que podemos hacer es agradecer su desinteresado esfuerzo con un trabajo rápido y bien hecho”, señala el delegado.

Ltareas previstas comprenden dos líneas bien diferenciadas, servicios de limpieza viaria y recogida selectiva de residuos y servicios de mantenimiento de parques y jardines, y que éstas se desarrollarán en el ámbito de toda la barriada, aunque prestando una especial atención a las calles Avenida Puente Suazo, Recinto Ferial (Calles Alvarito de la Isla, Chato de la Isla, Niña Pastori, Rafael Ortega, Camarón de la Isla), Avenida San Juan Bosco, Paseo Marítimo de La Magdalena, Calle Francisco Ruiz Miguel y Avenida Montañeses de la Isla.

Las tareas incluidas en el servicio de limpieza viaria y recogida selectiva de residuos consistirán en la limpieza de los restos de la zona de casetas -intensificando las labores de baldeo con zotal-; el vaciado y retirada de los contenedores instalados en el recinto ferial; el vaciado y la limpieza de los contenedores exteriores; la limpieza y el baldeo de calles, acerados y calzadas anexas al recinto ferial según el ámbito de actuación establecido; el vaciado y la retirada de papeleras; el desbroce y la limpieza de paseo marítimo y la limpieza de la zona de los feriantes.

Por otro lado, durante El Plan de Choque los operarios contarán en La Magdalena con un recolector, una baldeadora, una barredora, un vehículo ligero, un vehículo brigada, una hidrolimpiadora y un lavacontenedores.

Romero aclara que estas tareas están siendo complementadas con las realizadas por el servicio de parques y jardines. Este martes también se ha comenzado a retirar las plantas utilizadas como exornos en el recinto ferial para su reutilización en distintos jardines de la ciudad y se han iniciado los trabajos de acondicionamiento y limpieza de las zonas ajardinadas, tanto del Paseo Marítimo de la Magdalena como de la Avenida Puente Suazo y el entorno de la Venta de Vargas.

En lo que a la limpieza del Recinto Ferial de La Magdalena se refiere el delegado recuerda que desde finales del mes de junio y durante la primera quincena del mes de julio se realizaron labores de acondicionamiento en el recinto ferial y, especialmente, en el paseo marítimo de la Magdalena. Como es lógico, estos trabajos que se intensificaron durante la celebración de la Feria, entre los días 11 y 16 de julio, durante los cuales se contó con una media de doce operarios e incluso se disfrutó de refuerzos puntuales con medios ordinarios para garantizar la limpieza de todo el Recinto Ferial y el Paseo Marítimo de La Magdalena.

Romero recuerda que el lento proceso de desmontaje de las casetas hizo que el Plan de 2011 pasara de cuatro a doce días para asegurar la total eliminación de los residuos provocados por el desmontaje. “Los datos de aquel periodo facilitados por la Planta de Recogida de Residuos Bioreciclaje de Cádiz dejaron una clara idea de lo arduo que resultó limpiar el Recinto Ferial el pasado verano. De esta forma, en la Feria del Carmen y de la Sal de 2011 el total de residuos orgánicos generados sumó 588 toneladas, mientras que la cantidad sumada durante la ejecución del Plan de Choque de 2011 sumó nada más y nada menos que 945 toneladas. En breve ofreceremos los datos correspondientes a este año”, afirma el edil.

El elegado agradece el esfuerzo de coordinación realizado por los trabajadores del Área Municipal para garantizar unas labores de limpieza efectivas y acordes a las peticiones de los ciudadanos de la zona y para que el desarrollo de estas tareas sea lo más rápido y cómodo posible para todos. “Este Plan es un perfecto ejemplo de como, en estos tiempos tan difíciles y con esfuerzo y trabajo, se pueden optimizar los recursos para que los ciudadanos dispongan de los servicios adecuados”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN