El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Cádiz

Ya hay menos de dos cotizantes por pensionista en Cádiz

A fecha 31 de agosto el número de afiliados a la Seguridad Social en Cádiz ascendía a 352.126, de los que 294.775 pertenecen al Régimen General. En la otra cara de la moneda, los gaditanos que perciben una pensión, que suman 193.159.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cada vez hay menos cotizantes en la ciudad

Tras el pequeño oasis del mes de julio, el crecimiento del paro vuelve a dominar la estadística provincial, con un alza del 0,63 por ciento en agosto y 185.932 gaditanos inscritos en los Servicios Públicos de Empleo.

La larga crisis que está atravesando el país, y las graves consencuencias que está teniendo en una provincia tan castigada por el desempleo como Cádiz, está provocando un descalabro del Estado del Bienestar en su aspecto más clave, y es que los trabajadores que cotizan en Cádiz apenas duplica a los que perciben una prestación por jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad o a favor de familiares. Esto quiere decir que por cada pensionista hay en la provincia 1,8 personas cotizando a la Seguridad Social, una cifra que está por debajo del mínimo fijado por los expertos para que el sistema pueda subsistir, que se sitúa en 2,4 cotizantes por cada pensionista. Pero lo más llamativo es que la situación de España en su conjunto no está mucho peor, de hecho, en la actualidad tiene la peor ratio de los últimos diez años.

A fecha 31 de agosto el número de afiliados a la Seguridad Social en Cádiz ascendía a 352.126, de los que 294.775 pertenecen al Régimen General. En la otra cara de la moneda, los gaditanos que perciben una pensión, que suman 193.159. Pero lo más preocupante es que la situación no tiene visos de cambiar,  como consencuencia del progresivo envejecimiento de la población, y la elevada esperanza de vida.

Caída en picado en las afiliaciones

La variación interanual en el número de afiliaciones tomando como referencia el mes de agosto es negativa, con una pérdida de 15.900 afiliados respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Ministerio de Empleo.

Echar mano de reservas para abonar la paga extra

 Una caída de las cotizaciones mayor que la prevista y un aumento del gasto en pensiones muy superior al que sorprendentemente calculó el Gobierno (pese a que la evolución del gasto en pensiones es una de las variables más fáciles de predecir) han puesto contra las cuerdas a la liquidez de la Seguridad Social.

Los adelantos del Estado no han bastado y para pagar la paga extra de julio la Seguridad Social ha tenido que echar mano por primera vez de sus reservas, según confirmó el propio secretario de Estado, Tomás Burgos. Los fondos de reserva a los que se ha recurrido son los de Prevención y Rehabilitación, el dinero sobrante de la gestión de las mutuas que se ha ido acumulando durante la última década.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN