El tiempo en: Granada
Viernes 28/06/2024
 

Cádiz

Trabajadores de Navantia finalizan la acampada de 24 horas y aparcan sus movilizaciones hasta la próxima semana

El presidente del comité de empresa de la factoría puertorrealeña ha explicado a Europa Press que unos 30 compañeros de los astilleros han secundado la acampada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La acmpada de los trabajadores de Navantia -

Los trabajadores del astillero de Navantia de Puerto Real (Cádiz), que en la mañana de este lunes iniciaba una acampada simbólica de 24 horas frente a la factoría para reclamar carga de trabajo, ha dado por finalizada la protesta tras pasar una noche "relativamente tranquila", aunque han tenido que adelantar la recogida de las tiendas de campaña en las que han pasado este tiempo debido a la intensa lluvia y el viento que azota la Bahía gaditana.

   El presidente del comité de empresa de la factoría puertorrealeña, Ramón Linares, ha explicado a Europa Press que unos 30 compañeros de los astilleros han secundado la acampada, una medida que fue acordada por la plantilla en el seno de una asamblea celebrada la pasada semana cuando protagonizaron una concentración que mantuvo cerrado al tráfico el puente José León de Carranza durante 40 minutos.

   Según ha precisado Linares, no han tenido ninguna noticia "destacable" por parte de la empresa en relación a la petición de carga de trabajo para los astilleros gaditanos, así que plantearán nuevas movilizaciones pero no será hasta la próxima semana cuando se acuerden nuevas medidas en el seno de una asamblea cuya fecha aún no está cerrada.

   Por otro lado, Linares ha calificado de "positiva" la reunión que este lunes mantenían el embajador de Venezuela en España, Bernardo Álvarez Herrera, junto al diputado socialista, portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores y portavoz adjunto de la Comisión de Industria del Congreso, Francisco González Cabaña, con empresarios de la industria auxiliar del sector naval y representantes sindicales de los tres astilleros de la Bahía de Cádiz.

   Al hilo, concluye que "todavía hay bastantes posibilidades de negocio para ambas partes", tanto para el Estado venezolano como para el español y en esa posibilidad de negocio, según apunta, "entran los astilleros públicos de la Bahía de Cádiz".

   La cuestión, según precisa, es que estos acuerdos "tendrían que ser de igual a igual, porque están reclamando un derecho a desarrollar su propia industria y nosotros podemos ofrecer lo que nos piden, cualificación profesional y experiencia para ese desarrollo" pero, a su vez, según Linares, "también nos están diciendo que, además de ese desarrollo, tienen otras ofertas para construir barcos a medio y largo plazo que ellos solos no pueden hacerlo", lo que significa, a su juicio, que "están mandando un mensaje al Gobierno para que haya una mayor aportación política en esa posibilidad de un acuerdo más profundo con Venezuela".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN