El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Huelva

400 jóvenes participan en la novena edición del Foro de Debate del Ayuntamiento

Arranca con el tema de la sobrecarga informativa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Primera fase del foro -

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado de la teniente de alcalde de Familia, Servicios Sociales y Juventud ha inaugurado la novena edición del ‘Foro Idea Joven: ¿Y tú qué opinas?’ que organiza el Ayuntamiento de Huelva. Se trata de una actividad que lleva celebrándose con gran éxito ocho años y en la que, en esta ocasión, participarán más de 400 jóvenes onubenses, de entre 14 y 16 años, matriculados en 4º de ESO, en 6 centros de enseñanza de la capital.

El tema elegido para la primera fase ha sido las consecuencias de la sobrecarga informativa: ‘¿El exceso de información, mata la información?’. En este sentido, el alcalde les ha explicado a los jóvenes que mientras hay quienes piensan que tener acceso a información siempre es positivo y que tanta preocupación es un poco exagerada ya que también en la época victoriana muchos vaticinaron que el telégrafo provocaría mucha tensión en los hombres de negocios; otros consideran un grave problema no sólo la cantidad excesiva de información a la que estamos expuestos, que además no deja de crecer, sino también su omnipresencia y fragmentación.

De esta forma, mientras unos consideran que la sobrecarga informativa puede derivar en consecuencias como la ansiedad o la sensación de impotencia,  que puede reducir la creatividad y bajar la productividad; otros consideran que para evitarlas basta con un poco de determinación y autocontrol, para poner filtros a la información y racionar el consumo de información y la conexión a los distintos dispositivos tecnológicos, apagando el móvil o internet. Precisamente sobre esta dicotomía, tendrán que debatir los representantes de todos los centros participantes en esta edición: Montesori, Diego de Guzmán y Quesada, San Vicente de Paúl, Hispanidad, Virgen del Rocío y Ciudad de los Niños.

El objetivo de esta actividad es propiciar un foro abierto de encuentro y debate, que facilite la comunicación y el intercambio de ideas y experiencias entre los jóvenes de la ciudad, sobre temas de actualidad, elegidos por los propios jóvenes y que además les reporten datos para forjarse una opinión propia.

La mecánica consiste en una competición eliminatoria de los diferentes centros de enseñanza, donde en equipos de dos en dos, discuten los temas posicionándose unos a favor y otros en contra. En esta edición, hoy se ha desarrollado la ronda clasificatoria inicial, para seleccionar a los tres colegios que pasarán a la final, para enfrentarse todos contra todos en una liguilla a 3 que se celebrará el 19, 20 y 21 de febrero.

Para esa liguilla, el tema elegido será si la conservación del medioambiente es compatible con los actuales niveles de confort que exige la sociedad.

El debate arranca con una exposición de los representantes de cada centro de un máximo de 8 minutos, en la que deben plantear los argumentos preparados para defender o denostar las posiciones a favor o en contra. A continuación se da paso al coloquio, en el que los alumnos que asistan como público deben plantear preguntas al equipo contrario, según el turno de palabra establecido por un moderador. El debate finaliza con la exposición de unas conclusiones de no más de 5 minutos. Al terminar la actividad, un jurado formado por un técnico de Juventud, una experta en oratoria, un experto en el tema a debate y un periodista, tendrán que decidir el colegio que pasa a la siguiente ronda.
Para ello, se evalúan aspectos relacionados con la exposición, las conclusiones, el estilo, las réplicas, participación e investigación. En este sentido, cabe destacar que se puntúan conceptos como la capacidad de síntesis, el desarrollo lógico de los razonamientos, la coherencia, claridad y orden de la argumentación, la riqueza de fuentes consultadas, así como la documentación, el tono, seguridad en la persuasión, el vocabulario empleado o la creatividad. Sin embargo, también serán aspectos a tener en cuenta el respeto demostrado hacia los compañeros, las normas, los tiempos y turnos, el trabajo en equipo o el saber escuchar.

El concurso no prima ni incentiva la competencia sino la participación, el respeto y el diálogo como única vía de resolución de conflictos porque no se premia la posible verdad o razón, sino la forma de argumentarla y la dialéctica.

En cuanto a los premios, centrados en material didáctico, reciben un obsequio cada miembro del equipo ganador, además de una recompensa para el centro ganador.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN