El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Provincia de Granada

Más de 200 centros de la provincia participan en la Red Andaluza de Escuelas Espacio de Paz

Los centros de esta red cuentan con un responsable del programa educativo "Escuela, espacio de paz" que se encarga de llevar a cabo el proyecto del centro para la mejora de la convivencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La provincia de Granada cuenta con 207 centros inscritos en las modalidades unicentro e intercentro de la Red Andaluza de Escuelas Espacio de Paz, un programa de la Consejería de Educación que viene desarrollándose desde 2007 a través del cual los centros educativos coordinan e intercambian experiencias y buenas prácticas en relación con la convivencia.

   Los centros de esta red cuentan con un responsable del programa educativo "Escuela, espacio de paz" que se encarga de llevar a cabo el proyecto del centro para la mejora de la convivencia. Sus objetivos son el desarrollo la participación, valores, actitudes, habilidades y hábitos, prevención de situaciones de riesgo para la convivencia, intervenciones paliativas ante las conductas contrarias a la convivencia, así como la mejora de la gestión y la organización.

   La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, ha ofrecido esta información en el transcurso de la visita realizada al CEIP 'San José de Calasanz' de Órgiva, en donde, acompañada de la alcaldesa del municipio María Ángeles Blanco, ha participado en las actividades programadas en el  con motivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz que se celebra en los centros educativos de la provincia. Para Gámez el programa 'Escuela, espacio de paz' constituye un instrumento eficaz para fomentar la calidad en igualdad en la educación" además de una herramienta para la construcción de una cultura de Paz".

   Anualmente, de entre todos los centros que participan en la Red, se seleccionan aquellos que han destacado en la promoción de la convivencia, con un distintivo conocido como 'Convivencia+' (convivencia positiva), que reciben además una ayuda económica que puede ascender hasta los 3.000 euros. En el curso pasado, 43 centros granadinos obtuvieron esta certificación, "lo que muestra el excelente trabajo y la implicación de los centros por una buena convivencia", ha concluido la delegada.
DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

   Casi 400 alumnas y alumnos del centro han sido los protagonistas de las diversas actividades que se han desarrollado en forma de talleres según los niveles educativos del centro. Para Educación Infantil, un cuenta cuentos, en Primaria, actividades de música y poesía así como actividades con caracter artístico, tales como murales, mosaicos y collages. Los más mayores han realizado un conjunto de juegos cooperativos.

   Para Gámez, "los centros educativos son espacios privilegiados para que niñas, niños y jóvenes aprendan a vivir juntos", desarrollando capacidades para crear "ciudadanas y ciudadanos que defiendan valores como la no discriminación, la tolerancia y la solidaridad", por lo que ha animado al profesorado y al alumnado a seguir trabajando en este sentido.

   El CEIP 'San José de Calasanz' de Órgiva pertenece a la Red Andaluza de Escuelas Espacio de Paz. Es un centro que destaca por sus buenos resultados académicos, reflejados en las pruebas de diagnóstico que se realizan anualmente, así como por el prácticamente inexistente absentismo escolar. Desarrolla además los Planes de Acompañamiento Escolar, por el que el alumnado disfruta del servicio de apoyo educativo en horario extraescolar, y el Plan de Apertura, con los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN