El tiempo en: Granada
Jueves 27/06/2024
 

Cádiz

El Consejo Ministerial de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana gana el Premio Iberoamericano de Igualdad Cortes de Cádiz.

Presidido actualmente por la Ministra de la Mujer de Costa Rica, Maureen Clarke, es el órgano de carácter político del Sistema de la Integración Centroamericana especializado en materia de género y derechos humanos de las mujeres

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Consejo Ministerial de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA), que preside actualmente Maureen Clarke, ministra de la Mujer de Costa Rica, ha sido galardonado con la II edición del Premio Iberoamericano de Igualdad Cortes de Cádiz. El jurado, presidido por la alcaldesa Teófila Martínez, se ha reunido en Madrid y ha estado compuesto por la magistrada María Pilar Llop Cuenca, letrada del Gabinete Técnico del  Consejo General del Poder Judicial- Comisión de Igualdad  y Jefa de Sección Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y Beatriz Morán, Directora de la División de Asuntos Sociales de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), actuando como secretaria Inmaculada Macías, de la Sociedad Municipal Cádiz 2012.
El premio, que nació a raíz de la celebración en Cádiz a finales de 2010 del XI Encuentro Iberoamericano de Magistradas, cuenta con la colaboración de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Consejo General del Poder Judicial, a través de su Comisión de Igualdad, y se entregará en el transcurso del acto que cada año el Ayuntamiento de Cádiz celebra en el mes constitucional de marzo para conmemorar el aniversario de la Constitución de 1812.

El COMMCA sucede en el Premio Igualdad a la antropóloga y catedrática guatemalteca Lina Eugenia Barrios Escobar, quien obtuvo el pasado año la primera edición de esta nueva convocatoria con un trabajo que abordaba la presencia de la mujer en los gobiernos locales.

Los premios iberoamericanos Cortes de Cádiz, puestos en marcha por el Ayuntamiento de Cádiz hace más de una década, constan de doce modalidades y se distinguen por su marcado carácter iberoamericano. El objetivo es dar a conocer los trabajos de investigadores, creadores y aquellas personas que destaquen en diversos campos como la ciencia, el arte, la política y la empresa. Estos galardones pretenden destacar la importancia que tuvo la ciudad en los años de las Cortes, cuando Cádiz era un punto de encuentro de la vanguardia española, europea y americana.

EL COMMCA

El Consejo Ministerial de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana (COMMCA) es el órgano de carácter político del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) especializado en materia de género y derechos humanos de las mujeres.

El COMMCA promueve propuestas de políticas en el ámbito regional orientadas a transformar la condición, situación y posición de las mujeres de la región y a la adopción de una política y estrategia sostenible de equidad de género propiciando el desarrollo de los países que integran el SICA.

La promoción de la igualdad y equidad de género en todas las acciones y esferas gubernamentales de cada país que integra la región, especialmente enfocada a incrementar la participación de la mujer en todos los órdenes de la vida, tiene como fin lograr el bienestar en un ambiente de seguridad social y consolidar la democracia de los pueblos de la región

Entre sus objetivos destacan el emitir resoluciones que impacten en la calidad de vida de la ciudadanía en condiciones de igualdad y de equidad de género de la región y, por tanto, en el desarrollo político, socioeconómico, ambiental y cultural regional; lograr procesos de institucionalización de políticas que promuevan la igualdad y la equidad, a partir de aquéllas que emanan de los espacios internacionales y legislaciones nacionales de los países miembros del SICA; y promover la igualdad de oportunidades y de derechos entre las personas.

Además, el Consejo adopta y apoya los objetivos de desarrollo humano, social y económico asumidos por el Sistema en la agenda de integración centroamericana y dominicana; desarrolla acciones orientadas a incorporar a las mujeres en los procesos de integración económica regional; promueve la cooperación horizontal para ampliar las oportunidades de las mujeres en la región; desarrolla una agenda regional con el financiamiento de los países miembros y la cooperación internacional en relación al cumplimiento de los objetivos de desarrollo del  milenio; y apoya al SICA en el proceso de transversalización de la equidad de género en su accionar.

Desde su creación, el COMMCA ha trabajado primero bajo el Plan Estratégico 2006-2009, priorizando las áreas de la Autonomía Económica de las Mujeres, la Salud, la Participación Política de las Mujeres y el Fortalecimiento del COMMCA; y el Plan Estratégico 2009-2013, cuyos tres pilares básicos son la Autonomía Económica de las Mujeres, la Participación Política de las Mujeres y el Fortalecimiento de la Institucionalidad de Género en el SICA, teniendo como ejes estratégicos transversales la Violencia contra las Mujeres y la Multiculturalidad.

LOGROS


Agencias y organismos internacionales de cooperación, instituciones educativas, organizaciones de la sociedad civil y otras entidades se suman a los esfuerzos del COMMCA para lograr impulsar sus actividades y proyectos encaminados al logro de los objetivos estratégicos institucionales, tales como el Acuerdo Marco de Asociación firmado con los Socios para el Desarrollo compuesta por la Entidad de Naciones Unidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), el Fondo de Población de  Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

El COMMCA mantiene un proceso de diálogo activo con redes de mujeres de la región, puesto que éstas han hecho una considerable contribución al desarrollo de la misma al poner en la agenda la propuesta de equidad de género, así como por su rol protagónico en materia de incidencia en políticas públicas y en las transformaciones de la sociedad de cara al avance de los derechos de las mujeres. En este sentido se realizó un mapeo de las organizaciones de mujeres de la sociedad civil centroamericana que contaran con una estructura regional, legalizada y verdaderamente representativa, de modo que se pudiera efectuar una convocatoria amplia que abriera a todas las organizaciones con estructura regional la oportunidad de establecer una interlocución con el COMMCA para ir construyendo una agenda común consensuada.

Estudios y publicaciones


“La experiencia de las mujeres víctimas de trata en América Central y República Dominicana y la actuación de las instituciones”. Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA), 2008.
“Estudio regional sobre la normativa en relación a la trata de personas en América Central y República Dominicana y su aplicación”. Centro Feminista de Información y Acción (CEFEMINA), 2008.
“La institucionalización sociocultural y jurídica de la desigualdad: El Trabajo Doméstico Remunerado”. COMMCA y UNICEF, 2010.
Cuadernos “Mujer y Poder: por un mundo con igualdad”, enmarcados en el Año Interamericano de las Mujeres. Commca, 2010.
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Documentos Básicos sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Belém do Pará (MESECVI).
Segunda Conferencia de Estados Parte. Países de la Región SICA.
Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la CEPAL.
Marco Normativo Internacional y Regional sobre Igualdad de Género y Derechos de las Mujeres.
La salud de las mujeres y los hombres en Centroamérica y República Dominicana.  Perfil 2009”. COMMCA y la OPS, 2010.

Conferencias y espacios internacionales

Aunque el COMMCA no participa como tal en los espacios internacionales que debaten y resuelven sobre asuntos relativos a los derechos de las mujeres y su desarrollo en condiciones de igualdad y de equidad, sin embargo los países centroamericanos y República Dominicana sí lo hacen, incluyendo en sus intervenciones los temas regionales como colegiado del COMMCA: Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL), Comisión de la Condición Jurídica de la Mujer (Naciones Unidas), Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y Comisión Interamericana de Mujeres (CIM-OEA).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN