El tiempo en: Granada
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Barbate

La Plataforma en Defensa de la Almadraba se reúne este jueves al no atender la administración sus peticiones

La plataforma está coopresidida por los alcaldes de las localidades de tradición almadrabera, es decir, el de Barbate, Rafael Quirós (PSOE); Conil, Juan Bermúdez (IU), y Tarifa, Juan Andrés Gil (PP), si bien este último ha anunciado que no acudirá a la cita

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Plataforma en Defensa de las Almadrabas volverá a reunirse este jueves en Conil de la Frontera (Cádiz) ante la "falta de respuesta" a la solicitud de reunión con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, que plantearon en el encuentro mantenido el pasado 30 de abril en Barbate.

   A la reunión, que se celebrará a las 12,00 horas en el Ayuntamiento de Conil, están convocados los comités de empresa de las almadrabas gaditanas, productores y empresarios. La plataforma está coopresidida por los alcaldes de las localidades de tradición almadrabera, es decir, el de Barbate, Rafael Quirós (PSOE); Conil, Juan Bermúdez (IU), y Tarifa, Juan Andrés Gil (PP), si bien este último ha anunciado que no acudirá a la cita.

   Entre otros asuntos, en la anterior reunión de la plataforma se acordó reclamar una reunión que no se ha producido a Arias Cañete, a quien trasladarían personalmente la necesidad de continuar con el Observatorio Científico que ha permitido en los últimos años completar la duración de la campaña. También tenían previsto plantearle la necesidad de que se asignasen a las almadrabas las 93 toneladas del fondo de maniobra.

"DESCONTENTO" EN TARIFA

   Más de medio centenar de trabajadores de la almadraba de Tarifa han protagonizado este miércoles una protesta ante el Ayuntamiento de la localidad y han expresado al alcalde su "indignación" tras conocer que no acudirá a la reunión de la plataforma. Así lo ha confirmado a Europa Press el presidente del comité de empresa de la almadraba tarifeña, Luciano Muriel, quien ha "lamentado" el no haber conseguido que el regidor 'popular' cambie de opinión.

   En un comunicado, Juan Andrés Gil ha justificado su ausencia argumentando que comparte la decisión del Gobierno de "mejorar la situación de los más desfavorecidos, entre los que se encuentra la flota voracera de Tarifa". Está de acuerdo con el "reparto social" que ha hecho el Ministerio del fondo de maniobra, yendo a parar las 93 toneladas a las flotas artesanales del Mediterráneo y también la flota artesanal voracera de El Estrecho.

   Abunda que los voraceros tarifeños consiguen "duplicar" su cuota asignada al apartado de "pesca accidental", que pasaría de las siete toneladas anteriores a las 14 toneladas. Esto supone "un balón de oxígeno para las muchas familias de marineros tarifeños" y, por tanto, es "un éxito para Tarifa". Asegura que les "hubiera gustado contentar a todo el mundo, pero esto no es posible. Hay que repartir y se ha repartido humildemente y con un criterio muy acertado", en su opinión.

   Dice Gil que las almadrabas cuentan desde el principio con el respaldo del Ayuntamiento de Tarifa y ha deseado que el plan de recuperación de la especie permita en el futuro aumentar el nivel de capturas de las almadrabas de la provincia, pero no acudirá el jueves a la reunión de la plataforma.

   Insiste en que el sector artesanal tarifeño está "al borde de la desaparición y socialmente representa los intereses más precarios del puerto tarifeño. En cambio, las almadrabas no verían mejorada su situación con este reparto de escasa cuantía y, por ello, no deben insistir en acaparar todo el fondo de maniobra, teniendo en cuenta que tienen asegurada la continuidad de su actividad con más de 1.100 toneladas que pudieron capturar la campaña pasada y más aún que podrán obtener este año en el que han aumentado la transferencia de cuotas de otras flotas".

   Finalmente, tilda de "barbaridad" que PSOE e IU quieran "favorecer a las grandes empresas eliminando la pequeña cuota que únicamente podría favorecer a las flotas artesanales. El reparto anunciado ahora no supondría nada para las almadrabas, siendo una cantidad, no obstante, sustancial para los más débiles", insiste.
"RESPETO"

   Por su parte, en declaraciones a Europa Press, el alcalde de Conil ha indicado que "respeta" la decisión del regidor tarifeño de no acudir a la reunión, ya que "cada alcalde tiene la obligación de defender los intereses de sus ciudadanos y es libre de tomar la decisión que considere para la consecución de ese objetivo".

   Bermúdez, sin embargo, entiende que las almadrabas "han sufrido los mayores recortes" en los últimos años y que, "atendiendo a un criterio social, son las pesquerías que más empleo generan en estas localidades" tradicionalmente castigadas por el desempleo.

   Por ello, sigue defendiendo "un reparto, al menos proporcional, del fondo de maniobra" porque, aunque sean "pocas toneladas, son necesarias e importantes para las almadrabas". También van a seguir reclamando desde la plataforma la continuidad del Observatorio Científico del Atún.

   En este sentido, explica que "pese a que el Gobierno alude a una carta del presidente del comité científico del Iccat diciendo que no es necesario, nos llegan comentarios de los científicos del IEO (Instituto Español de Oceanografía) que apuntan a todo lo contrario, a que ese observatorio es más necesario que nunca" para que pueda determinarse un incremento de la cuota a corto plazo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN