El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

El Puerto

Tres afectados por UCI en El Puerto buscan soluciones

Lo que solicitan es que se les cambie el IRPH por el Euribor

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • AFECTADOS -

Jaime, Israel y José Manuel son los protagonistas de una historia con similares características pero, sobre todo, con la misma financiera Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). Hace cinco años, antes de que estallara la burbuja inmobiliaria y con un estado de las cuentas más saneadas en nuestro país, eran muchos los que se lanzaban a adquirir una propiedad. Sin embargo, la llegada de la crisis, la pérdida de empleo e, incluso, la carestía del nivel de vida están haciendo que muchas de las hipotecas que se firmaron en su día sean insostenibles para estas personas que apenas sobreviven con una ayuda. A esto se une, además, que no todas las entidades bancarias se acogen al código de buenas prácticas o permiten la dación en pago.

“Compré mi casa con la hipoteca puente, vendí mi piso  y con lo que se entregó se quedó una hipoteca de 105.00 euros. Ahora, después de casi cuatro años en paro y con una ayuda de apenas 426 euros, me están exigiendo que pague al mes 366 durante seis meses, pero luego, esta cantidad aumentaría hasta los 590 euros”, cuenta Jaime que con 55 años tiene dificultades para encontrar un trabajo estable y se va manteniendo con la ayuda y gracias a su familia. “Le dije a UCI que podía pagar 200 euros, porque también hay que pagar luz, agua y hay que comer… y con lo que me exigían no podía hacer frente a esto”, explica Jaime.

Otro de los afectados en paro de larga duración es Israel, al que además se le une la circunstancia de que los avalistas son sus padres. “Mi preocupación no sólo está en que me puedan echar a mí, sino que mis padres, unas personas con más de 60 años, se pueden ver en la calle”, ha puntualizado. “Tenía un préstamo con Caja Madrid de 60.000 euros, y UCI me dijo que lo unificara para el piso que me iba a comprar de 120.000, así que con 12.000 o 14.000 euros que me iba a costar el papeleo, se me quedó en 194.000 euros. Además, como hacía 15 días que había empezado a trabajar en Alestis, me dijeron que tenía que poner de avalista a mis padres, pero lo que no supimos hasta que hicimos la declaración de Hacienda, que fue cuando nos dimos cuenta del engaño, es que le habían rehipotecado la casa”, subraya Israel. En este sentido, sostiene, que ha habido meses que ha llegado a pagar hasta 1.000 euros, sólo de carencia. “Ahora lo único que me ofrecen es una reducción de hipoteca porque estoy parado, pero sólo en intereses tendría que pagar 600 o 700 euros, todo esto va aumentando el capital y cada vez debo más”, establece Israel.

El tercer caso es el de José Manuel que, a pesar de no estar parado, tiene un negocio propio. “Una agente comercial de UCI, Sabina Cazorla, me pintó todo muy bonito y pedimos el préstamo. Sin embargo, los cinco primeros años sólo he pagado carencias, entre 900 y 1.000 euros al mes, y ahora pago una letra de 800 euros, con un salario de apenas 1.400 euros y teniendo que pagar el resto de las facturas, no se puede, todos los meses estamos agobiados”, comenta José Manuel. Por este motivo, y para evitar tener que dejar de pagar, José Manuel ha iniciado algunos trámites. “He empezado a hacer escritos para ver si se puede bajar la letra, yo llevo ocho años pagando y tengo una hipoteca de 40, por lo que sé que parte de esta deuda se la voy a tener que dejar a mis hijos”.

El problema, en estos tres casos, es doble. En primer lugar, la oficina central se encuentra en Madrid, lo que imposibilita llegar a algún tipo de acuerdo y, aunque en Jerez hay una oficina, los tres afectados afirman que “allí no quieren saber nada”. En segundo lugar, el acuerdo al que quieren llegar radica en la posibilidad de cambiar el IRPH (que se encuentra al 3,9%), por el Euribor (que se encuentra en el 0,5%). Y es que, la mayor reclamación de los afectados es que están pagando más de intereses que el dinero que solicitaron para la hipoteca en sí. 

Igualmente, habría que hacer hincapié en que estamos hablando de padres de familia que tienen, como mínimo dos personas a su cargo, lo que acarrea una serie de gastos. Jaime, Israel y José Manuel esperan obtener pronto una solución y, de hecho, desde la Junta de Andalucía ya se les ha facilitado un mecanismo que pueda permitir una negociación con la financiera.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN