El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

Actualizan el plan de emergencia exterior del sector químico, que no se ha activado "nunca" en su totalidad

El objeto fundamental del Plan de Emergencia Exterior es el establecimiento de las medidas de prevención y de información

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El comité asesor del Plan de Emergencia Exterior de Huelva, PEQHu, presidido por el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Fiscal, ha aprobado este viernes la actualización de los planes de emergencia exterior de la empresa de elaboración de colorantes ubicada en el municipio de Minas de Riotinto, y de las zonas de la Punta del Sebo y Nuevo Puerto, en la capital y Palos de la Frontera, respectivamente.
   El plan de emergencia exterior del sector químico de Huelva fue aprobado en mayo de 1994 y modificado en abril de 2008 para actualizarlo a la legislación. En esta ocasión, se ha revisado y redactado nuevamente por los cambios que las empresas establecidas en estas zonas han realizado en sus procesos productivos.
   En este sentido, el delegado ha destacado que "los planes de emergencia son documentos vivos, que se van actualizando conforme al avance tecnológico y científico en el tratamiento de las materias que se abordan, además de las posibles variantes en la cadena de producción". Igualmente ha subrayado que "desde su redacción a mediados de los años 90, este plan nunca se ha tenido que activar en su totalidad, lo que da muestras del alto grado de compromiso y cumplimientos de protocolos y medidas de  seguridad de las empresas situadas en esta zona".
   El objeto fundamental del Plan de Emergencia Exterior es el establecimiento de las medidas de prevención y de información, así como la organización y los procedimientos de actuación, asegurando una mejor eficacia y coordinación en la intervención de los medios y recursos.
   La finalidad del Plan es prevenir y, en su caso, mitigar los efectos de los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, limitando sus consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente.
   El director provincial del 112, Francisco Huelva, ha recalcado que "no hay ninguno de los 222 supuestos accidentales que se han trabajado que afecte al núcleo de población que está en el entorno de los polígonos industriales". No obstante, ha incidido en el carácter preventivo de este plan para dar "seguridad" a la ciudadanía.
   Se trata, según ha explicado, de un plan que además se realiza en coordinación con las industrias, las cuales tienen sus propios planes internos de actuación ante cualquier incidencia, por lo que Francisco Huelva ha señalado el trabajo que se realiza para "garantizar la seguridad".
   El ámbito de aplicación del Plan de Emergencia Exterior se circunscribe a la zona donde se encuentra la empresa Fertiberia Huelva en el polígono Punta del Sebo del municipio de Huelva; el área del Polígono Industrial 'Nuevo Puerto', en el término municipal de Palos de la Frontera, donde se encuentran Cepsa Química, Cepsa Refinería La Rábida, CLH, DECAL, Enagás, Ercros, Fertiberia Palos y Repsol;  y a la planta de Elaboración de Colorantes, S.A.(Eldeco) situada en Minas de Riotinto.
   Pendiente de inclusión se encuentra Minas de Aguas Teñidas (Matsa), que está elaborando su plan de emergencia. La activación del PEQHu incluye la puesta en marcha de cinco grupos operativos: los correspondientes a Intervención, Sanitario, Orden, Apoyo Logístico y Seguimiento y Control.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN