El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

La provincia se mantiene en estos primeros siete meses como la segunda en exportaciones de Andalucía

Destaca la recuperación de la demanda de los productos onubenses en la Unión Europea y el alza en países como Brasil e Israel

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La provincia de Huelva se ha mantenido en los primeros siete meses del 2013 como la segunda provincia andaluza exportadora en el ranking de las exportaciones provinciales, con el 24,1 por ciento del total de ventas de Andalucía con 3.714 millones de euros, tras protagonizar en 2012 "el mayor crecimiento de Andalucía".

    Según han informado a Europa Press desde Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, empresa dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, en el acumulado enero-julio de 2013 baja "levemente" sus ventas un 1,6 por ciento, pero en el mes de julio (último dato disponible) ha vuelto a recuperar la senda del crecimiento exportador con un incremento de las ventas del 3,4 por ciento con respecto a julio de 2012, algo de especial mérito "tras tres años seguidos de crecimientos récord".

   Así, los principales productos exportados por Huelva en estos primeros meses del año han sido en primer lugar combustibles, aceites minerales, con 1.110 millones de euros, un 30 por ciento del total (aunque con un descenso del 12,8 por ciento); seguido de minerales, escorias y cenizas, con 858,3 millones de euros y un 23 por ciento del total, y un alza del 19 por ciento; y frutas/frutos frescos, con 616 millones de euros y un 16,6 por ciento del total (-1 por ciento).

   En cuarta posición está el cobre y sus manufacturas, con 292 millones de euros y un 7,9 por ciento del total en descenso (-24,6 por ciento); otros productos químicos, con 142,6 millones de euros y un alza del 55 por ciento; y en sexta posición la pasta de madera; papel reciclado, con 96 millones de euros y un aumento del 22,8 por ciento con respecto a los primeros siete meses de 2012.

   Asimismo, los principales países de destino de las exportaciones onubenses durante 2013, han sido, por orden: Bulgaria, con 577 millones de euros y un 15,5 por ciento del total y un incremento del 15 por ciento con respecto a los primeros siete meses de 2012; seguida de Bélgica, con 287,8 millones de euros y un 7,7 por ciento del total (en descenso de -11,4 por ciento); Francia con 261,2 millones de euros y un siete por ciento del total y un aumento del 43,1 por ciento; mientras que en cuarto lugar está Marruecos, con 256,6 millones de euros y un 6,9 por ciento del total y un alza del 7,1 por ciento.

   En quinta posición se encuentra Italia con 237 millones de euros (6,4 por ciento del total) y un incremento del 34,1 por ciento; seguida de Portugal con 208,5 millones de euros, un 5,6 por ciento del total y un descenso del 18,7 por ciento.

   Asimismo, destaca, en séptimo lugar Reino Unido, con 207 millones de euros (5,6 por ciento del total) y un incremento del 39,3 por ciento, mientras que el octavo puesto es para Alemania con 186,1 millones de euros y en descenso del 4,4 por ciento de ventas, seguido de Estados Unidos con 182 millones de euros y bajadas del 55,4 por ciento.

   Del mismo modo, es reseñable la décima posición de China con 141,7 millones de euros y un crecimiento del 58 por ciento; Brasil, en la décima segunda posición con 105 millones de euros y una subida del 788,4 por ciento (un aumento multiplicado por nueve veces) con respecto a los primeros siete meses de 2012; Omán en el puesto 15, con 84,9 millones de euros (2,3 por ciento del total) y un alza del 212,6 por ciento; e Israel el 17 con 57,8 millones de euros (1,6 por ciento del total) y un aumento "espectacular" del 612,8 por ciento, es decir, se han multiplicado por siete. Por último, Grecia, en la posición 19, cuenta con 51,7 millones de euros (1,4 por ciento del total) y un alza del 28,5 por ciento.

VALORACIÓN DEL DELEGADO

   Además del aumento general de las exportaciones respecto a 2012, el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha valorado la recuperación de la demanda de los productos onubenses en la propia Unión Europea, como demuestra que los seis principales países de destino durante este año sean Bulgaria, Bélgica, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.

   Además, el delegado territorial ha recordado a las empresas onubenses con capacidad exportadora que tienen en Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior "la herramienta adecuada para facilitarles su penetración en mercados extranjeros".

   En este sentido, las ha invitado a presentar su candidatura a los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, que tienen por  objeto reconocer a aquellas empresas andaluzas en proceso de internacionalización que más hayan destacado en las distintas facetas relacionadas con el comercio exterior y la inversión internacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN