El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

La Junta entrega el borrador del convenio del Conservatorio y apela al sentido común para que \"llegue a buen puerto\"

La delegada afirma que la ciudadanía pide a los representantes políticos \"claridad\" y \"sinceridad\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Jaén, Yolanda Caballero, ha entregado este jueves en el Ayuntamiento de la capital el borrador de convenio de colaboración para la adecuación y ampliación del antiguo Banco de España como Conservatorio Superior de Música, sobre el que ha pedido a la Administración local "sentido común" para que pueda llegar "a buen puerto".

   Así lo ha indicado a los periodistas tras registrar el documento de cuatro páginas "cumpliendo un compromiso" de la Consejería adquirido en la reunión de la comisión de seguimiento de este proyecto celebrada el pasado 7 de noviembre y que "el propio alcalde --José Enrique Fernández de Moya (PP)-- asumió y anunció" y que "ahora, un poco sorprendentemente", ha dicho que "pretende trasladar el archivo histórico municipal" a este edificio ideado por Rafael Moneo.

   Según ha manifestado, esa decisión "no se puede achacar al desconocimiento, puesto que existe un Real Decreto", el 303/2010, que establece los "requisitos mínimos" para los inmuebles que alberguen enseñanzas artísticas. Al hilo, ha aludido a su artículo 3.2, por el que deben "estar destinados exclusivamente a uso escolar", de modo esos requisitos "son claros e inequívocos" y "dan argumentos más que suficientes para valorar" la intención municipal

   "Pero además tenemos que apelar al sentido común", ha destacado Caballero, quien ha recordado que el antiguo Banco de España posee unos 2.800 metros cuadrados y "no puede albergar la sede del conservatorio", de ahí que se haya propuesto la ampliación en edificio anexo y también para un auditorio, "con lo que se necesitan unos 3.350 metros" para esta sede. A su juicio, "carece toda lógica", por tanto, "plantearse restar espacio a este lugar, cuando de lo que se trata es de ampliar".

   Así las cosas, ha subrayado que el traslado del Conservatorio Superior, cuyas clases se imparten actualmente en la sede del Profesional, "exige sin ningún tipo de duda que toda la superficie se pueda utilizar exclusivamente". Por ello, ha afirmado no comprender la actitud del alcalde porque si el traslado del archivo "se hace efectiva se está invalidando un proyecto ilusionante y vital", además de estar "obstaculizando una inversión de 9,5 millones de euros, especialmente llamativa" en un contexto económico como el actual.

   La delegada, que ha asegurado que la ciudadanía pide a los representantes políticos "claridad" y "sinceridad", ha demandando ambas cosas a Fernández de Moya. "Si tiene intención de no permitir que el Conservatorio Superior de Música se traslade al Banco de España y se pueda hacer, que lo diga", ha apostillado para añadir que "todavía no se ha convocado ningún tipo de reunión" entre ambas partes para intentar aclarar los posibles escollos.

   En este sentido y, puesto que la entrega del borrador se aprobó en la referida reunión de la comisión y "está amparado en la legalidad", ha mostrado su "esperanza de que llegue a buen puerto", ya que lo contrario sería "absolutamente descabellado e injusto para la ciudadanía jiennense".


CONDICIONES

   Sobre el contenido del documento, ha explicado que "recoge todas las condiciones que se tienen que dar para que se traslade el Conservatorio con las máximas garantías". Junto a la del respeto a la legalidad y en concreto al Real Decreto 303/2010 que supone "uso exclusivo" para la enseñanza musical, el texto, consultado por Europa Press, incluye en sus estipulaciones que el Ayuntamiento de Jaén "se compromete a ceder la titularidad" del edificio y la parcela mediante el "correspondiente procedimiento legal de cesión o mutación demanial", algo que deberá hacerse "el plazo máximo de tres meses".

   Entre otras cuestiones, la Consejería "se compromete a recoger en los presupuestos anuales la financiación, a favor del Ente Público de Infraestructuras y Servicio Educativos, las transferencias necesarias" para realizar la actuación "conforme a la tramitación de cada una de las fases". El "periodo estimado de ejecución, a partir de la cesión efectiva del inmueble" es de un total 46 meses. En concreto, partiendo de la tramitación del proyecto mediante concurso de ideas, fija 18 meses para la gestión del proyecto, cuatro meses para la licitación de obra y 24 meses para la ejecución de la obra.

   La eficacia del convenio, según continúa, "queda condicionada suspensivamente a la aprobación de cesión o mutación demanial" del bien "y a la adopción de los acuerdos necesarios" por los órganos de cada administración "que permitan la concreción de un calendario de ejecución" del proyecto "comenzando en ese momento la vigencia del mismo, que se establece en cinco años".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN