El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Torremolinos

“Torremolinos ha sabido adaptarse y ser una ciudad con grandes atractivos”

El alcalde, Pedro Fernández Montes, presidió la decimonovena \'Cena del Pescaíto\', considerada por el sector como la inauguración oficiosa de cada edición de FITUR

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Torremolinos volvió a acaparar el protagonismo del sector turístico nacional en la víspera de la inauguración oficial de la Feria Internacional del Turismo de Madrid, FITUR, gracias a la celebración de la decimonovena edición de su emblemática promoción gastronómica, conocida como la “Cena del pescaíto”, en la que, un año más, se dieron cita autoridades, una amplia representación del sector turístico y una pléyade de protagonistas del panorama artístico nacional.

 

El alcalde, Pedro Fernández Montes, acompañado por la teniente de alcalde y concejala de Cultura, Educación y Fiestas, Encarnación Navarro Rico, y la concejala de Turismo, María José Jiménez, con una fotografía panorámica de Torremolinos de fondo, saludó a su llegada gran parte de los más de 350 invitados que, como ya es tradicional, no escatimaron elogios a esta iniciativa municipal que es ya santo y seña del mundo turístico en Madrid cada mes de enero, además de cita ineludible para una parte importante del mundo artístico de nuestro país.

 

Entre las autoridades presentes en la velada se encontraban el ministro de Turismo de Cuba, acompañado por el embajador de ese país en Madrid; los responsables de Turismo de Camerún en Europa y en la embajada de ese país en la capital de España; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo; parlamentarios nacionales, entre ellos la diputada y también concejala torremolinense Margarita del Cid; el alcalde de Alhaurín el Grande, Joaquín Villanova y, sobre todo, empresarios y profesionales de diversos ámbitos del sector turístico, así como, ya de costumbre, “amigos” fieles de Torremolinos del panorama artístico, como Antonio Romero, Camela, Cantores de Híspalis, Dmei, El Morta, El Tren de los Sueños, Gema Carrasco, India Martínez, Joana Jiménez, Justo Gómez, Kiko y Sarah, La Húngara, La Musicalite, Los Chichos, Mai Meneses, Manolo Sarria, Mario Jefferson, Paco Candela, Manolo García, Diana Navarro, Pitingo, Raúl Sender, Requiebros, Revólver, Salvador Beltrán, Soraya, Valderrama, Vanesa Martín, Yenni Yada, etcétera, quienes coincidieron en destacar las virtudes de Torremolinos como destino turístico y su “fidelidad” a esta encuentro anual de la “Cena del Pescaíto”.

 

En el “Salón Tapices” del hotel Meliá Castilla totalmente abarrotado, el primer edil tomó la palabra para dar la bienvenida formal a los asistentes y agradecer la extraordinaria acogida en Madrid, significando la consolidación de la “cena del pescaíto” como “el acto promocional más relevante, considerado como la inauguración oficial de FITUR”.

 

Tras afirmar que “como alcalde de Torremolinos, ¿cómo no?, vengo a hablar de mi ciudad, para informar sobre qué es y cómo es el Torremolinos de hoy en día, después de haber sido el pionero del turismo en España y del turismo de masas en Europa en los años 60 del pasado siglo, y después de haber pasado por una importante crisis turística y de identidad en la década de los 80”, Pedro Fernández Montes explicó que “ahora, Torremolinos vuelve a ser el líder turístico de Andalucía y su capital turística, y. los datos me remito; pero a los datos del Instituto Nacional de Estadística, que son los únicos fiables y rigurosos”.

 

El alcalde explicó a continuación que “a pesar de que el Turismo ha sido la industria que menos ha sufrido la crisis económica mundial y en España incluso mejoró el turismo extranjero; sin embargo, el turismo español se resintió de manera importante, debido a que entre 2008 y 2011 se fueron al paro 2.815.000 personas, la mayoría de las cuales, evidentemente, tuvieron que suprimir sus vacaciones. A ello hubo que añadir que incluso muchos de los que tenían empleo decidieron suprimir o acortar sus vacaciones, ante la incertidumbre laboral,  porque parecía que la destrucción de empleo no tenía suelo”

 

“En ese contexto –añadió-, en la Costa del Sol tocamos suelo el 31 de diciembre de 2010. En ese año, en Torremolinos tuvimos 3.910.000 pernoctaciones, y a  partir del mismo hemos venido mejorando hasta alcanzar en el 2013 los 4.840.000 pernoctaciones, es decir 932.000 más que en el 2010”.

 

Abundando en estos datos, Pedro Fernández Montes detalló que “estas cifras referidas a Torremolinos adquieren realmente su verdadera dimensión cuando se comparan con el resto de municipios de la Costa del Sol”, haciendo referencia expresa como ejemplo “al segundo municipio en importancia de turismo hotelero como es Marbella, al que superamos en casi el doble de pernoctaciones, exactamente un 98 %”. Y detalló: “En 2010 Marbella tuvo 2.268.000 pernoctaciones, y en 2013 acabó con 2.448.000, siendo el aumento de 180.000”, destacando que “para ver la tendencia actual, es de señalar que en el 2013 Torremolinos ha tenido 215.000 pernoctaciones más que el año anterior, mientras Marbella ha tenido 9.000”.

 

En este contexto, el alcalde de Torremolinos dijo también que “por supuesto, las pernoctaciones, las noches que un turista paga y duerme en un hotel, indican la magnitud turística de cada municipio; pero lo que indica la rentabilidad de los hoteles es el porcentaje de ocupación durante los 12 meses del año”, y aclaró al respecto que “en el pasado 2013 Torremolinos tuvo una ocupación media del 72,4% y Marbella del  48,9%”.

 

Para el alcalde, “queda claro que un municipio con una ocupación media durante los doce meses del año de más del 72% está perfectamente desestacionalizado, y no cabe duda de que en estos momentos los hoteles de Torremolinos son los más rentables de la Costa del Sol, algo que se merecen por el esfuerzo que han hecho sus propietarios para renovarlos y modernizarlos de manera sobresaliente”.

 

Pedro Fernández Montes recalcó entonces que “estos datos evidencian el liderazgo de Torremolinos”, y aclaró que “este resultado no es flor de un día, sino que viene de lejos. Las cosas –afirmó- no caen del cielo, ni suceden porque sí. Naturalmente,  Torremolinos sigue teniendo los dones que le dio la naturaleza: clima templado en invierno y verano; las mejores y más amplias playas de la Costa del Sol; abundancia de agua y vegetación; la amabilidad de sus gentes y, además, una estratégica situación a la que se puede llegar en AVE, y a tan sólo a 4 kilómetros del Aeropuerto. Pero eso, por sí mismo, hoy en día no es suficiente turísticamente hablando. Primero, aclara, que, por mucho que políticamente interese decir otra cosa, el turista europeo, en un 90%,   busca destinos de sol y playa, exactamente igual que hace 50 años”, aunque matizó que “ahora, ese turista también demanda complementos alternativos y un entorno urbano adecuado y atractivo”.

 

En este punto, el primer edil de Torremolinos señaló que el municipio “ha sabido adaptarse a ello, hasta convertirse en una ciudad con grandes y atractivas plazas; calles bien pavimentadas e iluminadas que facilitan una relativa buena seguridad ciudadana; grandes parques botánicos y recreativos, el mejor Paseo Marítimo de España en sus 6,8 kilómetros de litoral, complementado con atractivos restaurantes y chiringuitos de playa; y su Villa Deportiva y Recreativa, única en su género, con un gran Auditórium de 1.700 butacas, donde muchos de los artistas aquí presentes ya han actuado; piscinas olímpicas climatizadas tanto de interior como al aire libre, Estadio Polideportivo, tres campos de fútbol de césped, plaza de toros, Palacio de Deportes, pistas polideportivas y de patinaje, pistas de tenis y pádel, todo ello rodeado de densos pinares”, y añadió que “la Villa Deportiva y Recreativa está atrayendo a muchos miles de deportistas extranjeros, con el valor añadido de que la mayoría nos visita en la temporada de invierno”.

 

Por último, en esta detallada descripción del Torremolinos de hoy, el alcalde quiso cerrar su intervención sumando a lo dicho al que calificó como “importante activo turístico: nuestra gastronomía, personificada en el ’pescaíto frito’, que vamos a tener la suerte de poder degustar esta noche, con productos salidos de la mar esta misma mañana y cocinados por los profesionales de la Agrupación de Playas de Torremolinos”.

 

Finalmente, invitados por el alcalde, los asistentes al acto tributaron un aplauso unánime a los profesionales de La Carihuela y El Bajondillo, desplazados expresamente a Madrid para preparar los platos típicos que conformaron el menú de la “Cena del pescaíto”, quienes agradecieron sobre el escenario el reconocimiento a su labor, que precedió al broche musical que tuvo como protagonista al Coro de San Juan de Torremolinos, cuyos componentes animaron el cierre de la velada a los sones de las sevillanas y malagueñas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN