El tiempo en: Granada
Viernes 28/06/2024
 

Campo de Gibraltar

\"Apoyo Mutuo\", una auténtica red basada en la solidaridad

Lo que comenzó siendo la idea de un par de mujeres y pasó por ser un grupo de Facebook, se ha convertido en una asociación sanroqueña de vital importancia y que ayuda, gracias a las donaciones altruistas. Cada día ayudan a más gente.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Voluntarios de Apoyo Mutuo -

La crisis continúa causando estragos en todo el país pero, afortunadamente, la sociedad en general es solidaria y está muy concienciada con los problemas que acechan a personas que hasta hace muy poco vivían como cualquier familia de clase media. Los altos niveles de paro han llevado a que muchos no tengan recursos para pagar sus viviendas, afrontar los los gastos habituales del hogar, comprar ropa para los niños que van creciendo e, incluso, ni siquiera para poder llevarse algo a la boca.
Conscientes de ello, dos mamás de San Roque, que veían cada día la cruda realidad, comenzaron a moverse. Primero formaron un grupo a través de Facebook llamado “Apoyo Mutuo”. Nació con la idea de que fuera una “especie de tablón de anuncios, en el que las personas pudieran subir si tenían alguna necesidad y que fueran respondidos por aquellos que pudieran ayudarlos”, explica Monste Gavilán, una de las fundadoras del colectivo. Pero “la bola” fue creciendo hasta que se convirtió en una enorme madeja. y actualmente cuenta con más de 660 “amigos” virtuales.
Tal ha sido la repercusión de su buen hacer que, desde principios de año, se han constituido legalmente como asociación. la presidenta es la propia Montse, que explica que ha “perdido la cuenta de todas las personas a las que hemos ayudado en estos meses”.
En estos momentos hacen uso de una sala de la antigua Casa el Pueblo, que les han cedido. Allí tienen cientos de prendas, zapatos, enseres para bebé... Todo aquello que reciben de personas que donan sus artículos de manera altruista. Voluntarios como ella se encargan de clasificar todos los artículos, por talla y temporada. Todo está listo para que cuando alguien llame a su puerta, pueda salir con aquello de lo que carece. Y tan bien lo están haciendo que incluso la propia delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento les deriva a personas con algún tipo de necesidad que ellos puedan cubrir.

Hoy por tí... mañana por mí
“Esto no es caridad ni limosna, sino que es un hoy por tí y mañana por mí”, explica Gavilán, mientras dobla ropita de primera puesta para un bebé que acaba de nacer. “Las personas que acuden a nosotros no son como los que pedían hace unos años”, recalca, “es gente que a lo mejor hace tres meses estaba bien, pero se han quedado en paro o incluso llevan trabajando seis meses sin cobrar y no quieren dejar su empleo”.
Recogen desde ropa hasta cocinas enteras y aquí entra en juego el trabajo en red. En ocasiones necesitan un electricista para instalar una lavadora, o transporte, como sucedió una vez que amueblaron una casa entera a una familia de Cádiz.
Eduardo García también colabora con “Apoyo Mutuo”. Es voluntario de la Fundación Cajasol y “actuamos de puente entre lo que es la primera línea de batalla de las ONGs y asociaciones y la fundación”. Es jubilado y nos cuenta que “hacemos mucho que no tiene solo que ver con dinero, sino también con la gestión y las infraestructuras. hemos hechos una página web, damos publicidad, hemos aportado ordenadores...”. Reconoce que “es una gran satisfacción poder ayudar y aportar a la sociedad con nuestra ayuda”.
Igual piensa Conchi Collado, también voluntaria, en paro, y que nos relata que “parece que estamos en una burbuja, parece que no hay nadie que nos necesita, pero cuando vienes aquí y te das cuenta de cuánta gente te necesita, mientras uno mismo tiene salud, un plato de comida y una casa donde vivir,,, hay que aportar algo”.

Próximo evento solidario
Las donaciones no son suficientes para poder sacar adelante la asociación. Se requieren también recursos económicos. Por ello, “Apoyo Mutuo” ha organizado una rifa solidaria. Será el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía, en la Alameda. “Las voluntarias nos hemos dedicado en las últimas semanas a preparar muchísimos peluches, los hemos lavado y puesto a punto. Ese día estaremos toda la jornada allí para que todo el que quiera colaborar lo haga. Es tan fácil como llevar artículos de higiene personal, como compresas, pañales, toallitas, champú, desodorante... Y todo el que aporte se llevará un peluche”.
Una cita que nadie se debe perder. ¡Que continúe la red de la solidaridad!

A la espera de un local adecuado

Inicialmente “Apoyo Mutuo” comenzó almacenando los artículos donados en las casas de los mismos voluntarios, pero llegó un momento en el que el volumen era tan grande que la situación se volvió insostenible. Tuvieron la suerte de que les ofrecieron una sala de la antigua Casa de Pueblo, donde desde hace unos meses acumulan todo su stock. pero la labor se hace ardua, pues no hay espacio suficiente y sí demasiada humedad que puede estropear la ropa. Por eso acudieron al alcalde, quien, aunque les ofreció todo su apoyo, les dijo que el Ayuntamiento de San Roque no dispone de locales que les pueda ceder. Eso sí, actuó como intermediario con el sindicato UGT, que dispone de un enorme local de alrededor de 500 metros en la calle Málaga.
Parece que casi todo está hecho, pero no se termina de cerrar el acuerdo. A la presidenta del colectivo le brillan los ojos al mostrar las fotografías de las instalaciones. “Allí podríamos hacer una mejor labor. Todo estaría más ordenado y las personas que vienen a pedir ayuda serían recibidos en un lugar adecuado, ya que vienen deprimidos y verse aquí les hunde aún más”.  Así, anhelan recibir noticias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN