El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

Foro exige al Gobierno local que aclare el futuro de Las Calandrias

También pide explicaciones por los impagos municipales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Acceso a Las Calandrias. -

El concejal de Foro Ciudadano de Jerez, miembro del consejo local de Medio Ambiente y coordinador de esta organización política, Manuel Rosa, ha exigido al gobierno municipal del Partido Popular que aclare la situación de impago municipal y el incierto futuro que vive la planta de reciclaje y compostaje de Las Calandrias. “Debe poner las cuentas claras sobre la mesa y, sobre todo, una solución definitiva pactada que se resiste a ofrecer desde el consorcio dependiente de Diputación”, ha mantenido. La situación no ha hecho sino agravarse más desde la privatización del ciclo integral del agua, “ya que ahora el Ayuntamiento ingresa directamente el recibo de la basura en caja única, no paga nada, y las deudas no hacen más que acumularse, lo que se une de por sí al desequilibrio financiero histórico que presenta este complejo. No es justo que solo los jerezanos carguen en exclusiva con ese déficit económico”.


“Todo ha ido a peor pese a que en mayo pasado Foro Ciudadano llevó a los plenos de Diputación y Ayuntamiento de Jerez la necesidad urgente de que la institución provincial pasara a explotar directamente una planta que se proyectó para que vertieran 25 localidades frente a las apenas cuatro que lo hacen hoy día”, ha asegurado Rosa, quien no entiende como “el PP de la señora Pelayo fue el único grupo político que se opuso a la propuesta de Foro, que sí apoyaron el resto de partidos de la oposición”. El complejo medioambiental, ha resaltado, se construyó con la finalidad de recibir los residuos de todo el sector al que pertenece Jerez, según el Plan Director Provincial de Gestión de Residuos, comprendiendo toda la zona Norte de la Provincia de Cádiz, abarcando las comarcas de Jerez, costa Noroeste y comarca de la Sierra, además de El Puerto, afectando a una población total de 480.000 habitantes. “La triste realidad en todo este tiempo ha sido muy distinta, puesto que la planta de reciclaje y compostaje de Las Calandrias, gestionada desde sus comienzos y hasta hace poco por Aguas Jerez (Ajemsa), recibe únicamente poco más del 20% de los residuos urbanos de la provincia pese a que estaba llamada a ser una instalación que aglutinara gran parte del servicio total para hacerla rentable”, ha insistido.


“No nos sorprende en absoluto que este gobierno dijera en mayo pasado que todo estaba en vías de solución gracias a las gestiones del consorcio Bahía de Cádiz y que ahora, algo más de medio año después, la situación no haya hecho más que empeorar”, ha mantenido el dirigente de Foro Ciudadano de Jerez, quien recuerda que ya en 2013 la señora Pelayo “se comprometió con los representantes de la plantilla de trabajadores de Las Calandrias a buscar una solución a este gravísimo problema”. El último Plan de Viabilidad de Aguas de Jerez, de 2010, ya planteaba la necesidad de hacer algún tipo de actuación sobre los costes de mantenimiento de Las Calandrias.

Una carga que lleva asumiendo desde el principio el Ayuntamiento de Jerez y los jerezanos, pese al carácter eminentemente provincial del complejo. Por ello, Manuel Rosa ha vuelto a demandar la integración de la planta en un órgano supramunicipal, impulsado por la Diputación Provincial de Cádiz, en el contexto de un precio único, Miramundo-Las Calandrias. Integrarla en la red provincial de tratamiento de residuos solucionaría los costes y liberaría al Ayuntamiento jerezano de la amenaza de tener que estar enfrentada a la falta de rentabilidad de la explotación para el subcontratista actual y “la permanente presión a que nos tiene sometido la tutela económica que nos atribuye en relación con el equilibrio económico del servicio”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN