El tiempo en: Granada
Sábado 01/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Los programas \'Emple@Joven\' y \'Emple@30+\' de la Junta formalizan un total de 3.200 contratos en la provincia

Cobo ha continuado explicando que en el \'Emple@Joven\' \"comenzó a hacer contrataciones a principios de noviembre y ya se han realizado 2.459 contratos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Los programas 'Emple@Joven' y 'Emple@30+' de la Junta de Andalucía han formalizado ya 3.200 contratos en la provincia de Jaén, toda vez que desde el Gobierno andaluz han abonado ya en anticipos más de seis millones de euros a los ayuntamientos de la provincia, que son los que gestionan esta línea de Cooperación Social y Comunitaria, que está ejecutando proyectos de interés social, según ha informado la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo.

   En una nota, Cobo ha continuado explicando que en el 'Emple@Joven' "comenzó a hacer contrataciones a principios de noviembre y ya se han realizado 2.459 contratos --el 50,22 por ciento de los previstos, que ascienden a un total de 4.896--". Así, respecto al 'Emple@30+', ha comenzado las contrataciones más tarde, en diciembre, que ha formalizado hasta ahora 741 altas laborales (el 25 por ciento).

   Respecto a los pagos, en el 'Emple@Joven' la Delegación de Economía de la Junta de Andalucía ha abonado más de cuatro millones y en el 'Emple@30+' se han superado los dos millones de euros. Así, la Junta indica que sufraga el cien por cien del coste salarial y de Seguridad Social en los contratos, de hasta seis meses de duración y preferentemente a jornada completa.

   Por ello, la delegada ha recordado que esta línea de Cooperación Social y Comunitaria supondrá "un total de 20 millones de euros para la provincia de Jaén --14,1 para el 'Emple@Joven' y 5,9 millones para el 'Emple@30+'--".

   En paralelo, Cobo ha destacado "el buen trabajo y el enorme esfuerzo" que han realizado los técnicos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Jaén para la puesta en marcha de estos programas, a la vez que ha subrayado "el buen hacer de los ayuntamientos, que en general han adaptado bien sus proyectos a las necesidades de las personas desempleadas de cada municipio".

   En la misma línea, la delegada ha recordado que el 'Emple@Joven' y el 'Emple@30+' se enmarcan "en los planes de choque que la Junta viene desarrollando esta legislatura para paliar los efectos de la crisis económica, incidiendo especialmente en los colectivos más vulnerables".

   Según ha explicado Cobo, los dos programas incluyen diversas medidas urgentes para "reactivar el empleo", por un lado el 'Emple@Joven' "va dirigido a jóvenes desempleados de entre 18 y 29 años y el 'Emple@30+' a la población parada de a partir de 30 años". Se trata así de planes de la Junta de Andalucía con fondos comunitarios financiados en un 20 por ciento de la administración autonómica y en un 80 por ciento de la Unión Europea.

   Esta iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria permite a los ayuntamientos contratar a desempleados de larga duración, por un periodo máximo de seis meses, en proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintas de las que realiza regularmente el personal de la Administración local.

   Según han recordado desde la administarción autonómica territorial la tasa de desempleo del segmento de población de entre 16 y 29 años de edad se ha multiplicado por tres desde 2007 y ha provocado que uno de cada dos jóvenes se encuentre actualmente en paro.

   A su vez, en 1981 sólo el 36,5 por ciento de la población tenía formación cualificada, mientras que hoy se sitúa en el 86 por ciento. Por ello, Cobo ha señalado que con esta iniciativa Andalucía "se convierte con esta iniciativa en la pionera en la implantación del Sistema de Garantía Juvenil --auspiciado por la UE--".

   De la misma manera, también existe una alta incidencia del paro en el colectivo de mayores de 30 años, "el más afectado por la pérdida de empleos desde el inicio de la crisis e integrado en la provincia fundamentalmente por personas que trabajaban en el sector servicios (el 49,7 por ciento), agricultura (18,1 por ciento) e industria (13,3 por ciento)".

   Por último, Cobo ha insistido para concluir que la Junta "apuesta por ofrecer oportunidades en el mercado laboral con el fin de "no perder el abundante talento que hay en la provincia".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN