El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

Respaldo a la marcha en defensa del sistema universitario

Unas 600 personas recorrieron las calles de Algeciras para protestar contra la decisión de la UCA

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Herrera avanza que la Junta actuará para firmar un convenio durante la próxima semana
  • CCOO subraya que ?no se puede planear el futuro universitario de la comarca sin contar con ella?
  • La UCA respeta la marcha pero rechaza su motivación
Unas 600 personas se manifestaron ayer en las calles de Algeciras en defensa del sistema universitario comarcal. La marcha, convocada por Comisiones Obreras, realizó un festivo recorrido por las calles de la ciudad bajo el lema Por el futuro universitario del Campo de Gibraltar.

La manifestación dio comienzo en la Escuela Superior Politécnica de Algeciras a las 19.40 horas, para acabar una hora más tarde en la Plaza Alta, con la lectura de dos manifiestos. En su itinerario, los manifestantes realizaron varias paradas frente a centros universitarios al grito de “todos somos UCA”.

La secretaria comarcal de CCOO, Inmaculada Ortega, subrayó que el objetivo de la manifestación fue “lograr una voluntad política. Además, la UCA debe tener en cuenta que el Campo de Gibraltar existe. Tenemos que sentarnos para tratar la oferta de grados universitarios que se merece la comarca”.

Ortega hizo hincapié “en todo los apoyos que ha recibido esta marcha, desde muy diversos ámbitos, para pedir algo que, de justicia, creemos que debemos tener. Tampoco podemos permitir perder lo que ya tenemos”.

Por su parte, el secretario comarcal de Educación, Sebastián Alcón, indicó que “la marcha ha sido un éxito, no solo de participación sino de apoyo social. Todos los sectores de la sociedad campogibraltareña se han manifestado a favor”. Para Alcón, “no se puede seguir planeando el futuro universitario de la comarca sin contar con ella”.

El responsable comarcal de Universidad de CCOO, José Díaz, apuntó que “para nosotros es un día muy feliz. Hay una respuesta muy importante del Campo de Gibraltar y las autoridades deben tomar nota para sentarse a hablar y dialogar”.

Mientras, el secretario comarcal de UGT, José Manuel Rodríguez Saucedo, resaltó que “los ciudadanos del Campo de Gibraltar estamos hartos de disfrutar de menos derechos que el resto. Hay que protestar para que no nos recorten lo que ya tenemos”.

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Fenoy, también se sumó a la marcha bajo la premisa de que “la UCA debe  constatar que la universidad somos todos y que necesitamos tener los estudios universitarios”.
Así, Fenoy aseguró que “las empresas demandamos profesionales muy cualificados. Necesitamos que la UCA cumpla con nuestra comarca. No sólo podemos ser sólo provincia de Cádiz cuando interesa. El recorrido nunca es de ida y vuelta, siempre tenemos la parte estrecha del embudo”.

Manifiestos
Como conclusión a la marcha reivindicativa se dio lectura a dos manifiestos en la Plaza Alta de Algeciras. El primero de ellos, a cargo de la secretaria comarcal de Enseñanza de CCOO, Sebastián Alcón. El segundo fue una aportación personal del escritor campogibraltareño Juan José Téllez.

Desde Comisiones se agradecía “que se haya producido una unanimidad comarcal sólo comparable con la conseguida, años atrás, contra la presencia del submarino nuclear Tireless en Gibraltar”.

Para el sindicato, “es probable que la respuesta conseguida en esta movilización sea fruto del cansancio que acumulamos por tantos agravios sin justificación”.

Y es que, según Alcón, “ésta no es sólo la protesta de profesores; alumnos; de Ayuntamiento de Algeciras o de Mancomunidad de Municipios; de familias que tienen que afrontar un serio problema económico si su hijo cursa estudios superiores; de agentes sociales y económicos o del conjunto la sociedad. Es una suma de todas estas aspiraciones, la apuesta por los sueños de nuestra juventud”.

Pero, para “hacer realidad” esos sueños, Comisiones incidió en que “necesitamos que la Universidad de Cádiz lo sea de toda la provincia, que algunos olviden su intención de conformarnos con un mapa formativo a dos y tres velocidades”.

Además, CCOO apuntó que “es muy cansado que nos pidan paciencia y que nos den explicaciones sobre las muchas carencias que tenemos y que son el obstáculo que al parecer nos separa de la igualdad de oportunidades. Olvidan algunos en la UCA que buena parte de esas carencias son el fruto de los muchos años en los que no han querido saber nada de esta comarca”.

Sin embargo, Alcón destacó que “la Universidad de Cádiz tiene ahora una oportunidad de acercarse a esta comarca”. Para ello volvieron a presentar un decálogo de peticiones similar al que ya dieran a conocer semanas atrás.

Entre estas reclamaciones resaltan algunas cuestiones “básicas” como la “exigencia de la integración del personal docente y alumnado en la UCA”.

Asimismo, Comisiones solicitó “la puesta  en marcha de la conversión en grados de las titulaciones que actualmente se imparten en estos centros” además de que “esta puesta en marcha se haga en las mismas condiciones y plazos que en el resto de la universidad de nuestra provincia”.

Por último, Alcón avanzó que “seguiremos movilizándonos en defensa un sistema público universitario de calidad para el Campo de Gibraltar”.

Aún así, se hizo un llamamiento “para que se abran los cauces de negociación que permitan alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes”.

Por su parte, el escritor Juan José Téllez puso el punto y final con una intervención que incluyó versos y anécdotas. Téllez recordó a una vivencia de un joven José Luis Cano en los años de la posguerra, cuando no consiguió vender ninguna de las tres obras que había puesto a la venta en una librería. Sin embargo, ahora “queremos dotarnos de herramientas e instrumentos” para la formación.

UCA
La Universidad de Cádiz (UCA) trasladó ayer su respuesta a la manifestación antes incluso de que ésta se llevara a efecto. Así, la UCA indicó que si bien “respeta y defiende cualquier manifestación pública de desacuerdo”,  no comparte “la motivación que ha llevado a convocar la marcha”.

Y es que, desde la universidad se afirma ser “la primera interesada en organizar y dar la mejor oferta académica, la más adecuada y adaptada a las necesidades de la comarca”. Eso sí, “siempre siguiendo unos criterios razonables, lógicos y reales”.

Con todo, para llevar a cabo la puesta en marcha de las nuevas titulaciones “es esencial que se desarrollen las infraestructuras previstas para el Campus Tecnológico de Algeciras en la zona de Los Alamillos”.

En cuanto al profesorado, la UCA  afirma que  “será imprescindible la incorporación de nuevo profesorado”. Para ello, aclara que “los perfiles funcionariales óptimos serán los de catedrático y profesores titulares”. En cuanto a los perfiles de profesorado contratado “resulta adecuado incorporar a doctores”. Dadas las “especiales características” del proyecto comarcal se “considera oportuno incorporar profesores asociados que compatibilicen actividad profesional con docencia universitaria”.

La Universidad de Cádiz planteará una oferta pública para la incorporación de profesorado con los perfiles señalados, si bien  “se valorará la docencia impartida en los centros adscritos a la UCA como experiencia docente universitaria”.

Paralelamente se establece un “Plan de Cualificación del Profesorado”, en el que se “invita expresamente a participar a todos los profesores que integran los centros de Cuesa y Eueje”.

Por último, para el curso 2009-2010 todos los alumnos de los actuales centros adscritos a la UCA, Cuesa y Eueje, recibirán los mismos servicios complementarios que los alumnos propios”.

En cuanto al mapa de titulaciones, la universidad señala su idea de “implantar en el curso 2009-2010 el Grado en Enfermería” en la zona.

Además, la UCA avanza su objetivo de adaptar para el curso 2010-2011 “todos los títulos actuales que se ofertan en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras”.

Para ese curso, la universidad manifiesta su “voluntad” de implantar “el Grado de Administración y Dirección de Empresas y el de Derecho”. Además, la UCA se “compromete a estudiar la implantación de una tercera titulación de grado que pueda dar respuesta adecuada a la demanda existente”, que bien podría ser la de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

La Administración educativa sostiene que, también a partir de 2010-2011, “se valorarán los avances para proponer otros posibles títulos que puedan implantarse en cursos sucesivos, una vez entren en funcionamiento las nuevas infraestructuras de la Fundación Campus Tecnológico en la zona de Los Alamillos”.

Finalmente, en ese mismo año académico clave, se advierte que los actuales centros adscritos  “dejarán de ofertar el primer curso de las titulaciones que actualmente ofrecen”. A los  estudiantes se les respetará su derecho a continuar por el régimen por el que comenzaron, aunque puedan “optar voluntariamente por incorporarse a un nuevo título”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN