El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Campo de Gibraltar

PSOE, PSA e IU hacen efectiva la moción de censura en Chiclana

La acción del nuevo Gobierno estará basada en la transparencia y la participación ciudadana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los concejales de la oposición presentan la moción de censura en el Rëgistro de Entrada. -
  • Anuncian que algunas delegaciones ?cambiarán? de responsable con respecto a Gobiernos anteriores
  • José María Román recuperará la Alcaldía en un Pleno extraordinario el próximo día 22

El Gobierno tripartito de Chiclana (que componen los ocho ediles del PP, dos del PA y dos ediles apartados de IU) tiene los días contados. Diez días. Ese es el tiempo exacto que resta para que el socialista José María Román recupere la Alcaldía de Chiclana. Será el próximo día 22 cuando se celebre el Pleno extraordinario en el que se debatirá la moción y en el que, si no hay sorpresas, Román será investido nuevo alcalde de la ciudad. La cuenta atrás hacia ese Pleno histórico comenzó a correr al mediodía de este martes, una vez que PSOE, PSA e IU presentaron la moción de censura en el Registro de Entrada del Ayuntamiento.


Poco antes, en Cádiz, el secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, el coordinador provincial de IU, Manuel Cárdenas, y el vicesecretario general del PSA, Juan Román, firmaban el acuerdo político de Gobierno ante la presencia de decenas de medios de comunicación. Según destacó González Cabaña, “no es un pacto contra ninguna persona, ni contra ningún partido político”. Se trata, dijo, de “un pacto por Chiclana, por el futuro de la ciudad y por la mejora del bienestar de los chiclaneros”.


El dirigente socialista anunció que la acción del nuevo equipo de Gobierno se basará en dos ejes fundamentales, la transparencia y la participación ciudadana. En este sentido, aseguró que no van a “perder ni un minuto en buscar el deterioro de los adversarios políticos” sino que se centrarán en recuperar “el tiempo perdido por un Gobierno -en alusión al actual tripartito- que ha sido ineficaz, incapaz y que ha situado a Chiclana en los peores parámetros sociales y económicos de la democracia”.


Por su parte, el coordinador provincial de IU expresó el compromiso de su partido de “cambiar la forma de hacer política que se ha venido haciendo en Chiclana hasta ahora”. A este respecto, recalcó su apuesta por “un urbanismo responsable”, por la vivienda protegida y por un desarrollo industrial que favorezca la creación de empleo. “Vamos a exigir que se cumplan todos los principios y medidas concretas que recoge el acuerdo”, aseguró.


En la misma línea se pronunció el vicesecretario del PSA, quien aseguró que su organización “será vigilante y garante” de que el acuerdo se cumpla.



Reparto del pastel


Los dirigentes provinciales no quisieron desvelar ninguna cuestión relacionada con el reparto de delegaciones del nuevo Gobierno municipal. “Aún no hay Gobierno hecho”, apuntó González Cabaña, al tiempo que explicó que del reparto se encargarán los representantes locales, una vez se celebre el Pleno extraordinario.


En cualquier caso, Cárdenas adelantó que habrá “cambios significativos” no sólo en el contenido, sino también en el reparto de delegaciones. “Hay algunas responsabilidades que cambiarán de cara, para que el ciudadano vea que vamos hacia un nuevo modelo de ciudad”. En este sentido, los rumores apuntan a que Joaquín Muriano no estará al frente de Urbanismo, y que su lugar lo ocupará Cándida Verdier.

 

José María Román

El futuro alcalde de la ciudad, José María Román, se ha mostrado satisfecho e ilusionado por el nuevo pacto de Gobierno, que firmaron ayer PSOE, PSA e IU. Según el máximo dirigente local socialista, “el documento base para relanzar Chiclana está cargado de coherencia, lo que generará confianza”. Además, ha reiterado que “está basado en la transparencia y el diálogo”.


Por ello, Román ha insistido en que “es un momento importante para la ciudad, puesto que se va a convertir en un punto de inflexión para tratar de acabar con la crisis que sufre Chiclana”. Finalmente, el líder socialista ha comentado que “estamos convencidos de lo que vamos a hacer en el Gobierno, puesto que tenemos las ideas comunes y, sobre todo, hemos formado un bloque sólido con grandes expectativas”.

 

Mari Ángeles Polanco

 

La portavoz municipal de Partido Socialista de Andalucía, Mari Ángeles Polanco, ha comentado, tras la presentación de la moción de censura en el Registro de Entrada del Ayuntamiento,  que “todo nuestro trabajo en el nuevo equipo de Gobierno se va a hacer de cara y con los ciudadanos”. En este sentido, la edil nacionalista ha reiterado que “el chiclanero tiene que ser el número uno en la gestión municipal”.


Por otro lado, Polanco ha criticado la labor desempeñada por el actual Gobierno municipal, al que ha acusado de “hacer políticas sin gestionar. Ha llevado a cabo iniciativas como poner en marcha las ordenanzas de las AGB sin el apoyo de los vecinos”. Éste, según la concejala del PSA, “ha sido el principal motivo por el que decidimos abandonar el actual equipo de Gobierno”.

 

Nadine Fernández

 

La representante de Izquierda Unida en el futuro tripartito, Nadine Fernández, ha recalcado, tras el acuerdo de Gobierno firmado por los líderes provinciales de PSOE, PSA e IU, que se trata de “un pacto realmente de izquierda y, sobre todo, de progreso para una ciudad, que vive sus peores momentos de los últimos años, propiciados por una mala gestión del actual Gobierno”. Según la edil de la coalición de izquierdas, “se trata de un programa de Gobierno realizable, cuyo principal objetivo es ayudar a los ciudadanos a pasar la crisis lo mejor posible”.


Sin embargo, para Fernández “ahora lo importante es abordar los principales temas a tratar con coherencia, pensando en ayudar socialmente a los chiclaneros, de forma que la localidad pueda salir adelante en estos momentos de crisis económica”.

 

Equipo de Gobierno

 

“Si eres demócrata como lo soy yo, tienes que aceptar el juego de los pactos entre partidos, porque así se mueve la democracia”. Con estas palabras, el de momento alcalde de la ciudad, Ernesto Marín, ha aceptado la decisión de PSOE, PSA e IU de firmar el acuerdo de Gobierno, por el que José María Román volverá a la Alcaldía el día 22.
Sin embargo, en un encuentro con los medios de comunicación, Marín ha insistido en que seguirá trabajando “hasta el último día, por el bien de los chiclaneros”. Además, el regidor ha aclarado que “volveré a presentarme a las elecciones de 2011 y ya se verá la decisión de los ciudadanos”. De esta forma, ha vuelto a confirmar que no dejará la política y formará parte de la oposición en el grupo popular.


Por otro lado, Marín ha manifestado que “nada volverá a ser igual en Chiclana. Creo que va a haber un antes y un después de este Gobierno, puesto que la oposición estará formada por concejales que saben lo que hay en el Ayuntamiento”. Además, el alcalde de la ciudad ha reiterado que “va a haber un trabajo de oposición serio, sin dejar pasar lo que vaya mal”. Por último, ha lamentado que este nuevo pacto “tapadera” lo hayan llevado a cabo “personas de Trebujena, Benalup y Jerez, en vez de chiclaneros”.


Por su parte, su socio de Gobierno, José Pedro Butrón, ha vuelto a insistir en que “se trata del pacto para no levantar las alfombras, además del de la vergüenza para IU, puesto que no hay motivos para que pueda producirse esta moción, sólo tapar las presuntas irregularidades”.


Asimismo, el portavoz de la autodenominada asamblea local de IU ha confirmado que volverá a presentarse a las elecciones de 2011, “y en ese momento veremos la opinión de los ciudadanos”. De todas formas, Butrón ha aclarado que “vamos a hacer una oposición coherente, trabajando en defensa de la legalidad”. Finalmente, ha aclarado que “no nos arrepentimos de la expulsión de Nadine Fernández, de la que dudo su capacidad política para afrontar esta nueva etapa”.

 

Un vistazo a la hemeroteca

 

El Ayuntamiento de Chiclana protagonizará el próximo día 22 la segunda moción de censura que se produce en La Bahía desde que se instauró la democracia en los ayuntamientos. Pese a que ha habido muchos intentos y rumores, sólo San Fernando ha vivido con anterioridad un proceso de estas características. Fue en 1989, cuando el andalucista Antonio Moreno accedía a la Alcaldía tras presentar una moción de censura contra el entonces alcalde socialista, Avelino Arias.


Ya a nivel provincial, la última moción de censura se produjo en enero de 2005 en Jerez. PSOE y PSA unieron sus votos para desbancar de la Alcaldía a la popular María José García Pelayo, en beneficio de la socialista Pilar Sánchez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN