El tiempo en: Granada
Lunes 17/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Una fundación transfronteriza apoyará las políticas de vecindad

Recodaron su labor como coartífices de la política de vecindad que posibilitó el Foro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ambos políticos, amigos en el plano personal y socios en el institucional, departieron amistosamente con los medios alabando sus respectivos trabajos. -
  • Caruana le propuso ayer a Alonso Rojas colaborar en este nuevo marco de trabajo
El ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, propuso ayer al alcalde de Los Barrios, Alonso Rojas, el establecimiento de una fundación transfronteriza, sin ánimo de lucro, en la que personas con interés y que hayan contribuido a las políticas de buena vecindad, sigan teniendo un marco para poder continuar trabajando. Caruana destacó que lo interesante es que este nuevo foro, no sería propiedad exclusiva de la clase política.

En el curso de un encuentro marcado por la buena relación personal e institucional de ambos políticos, se habló de la creación de este vehículo a través del cual personas como Rojas, que iba a abandonar en breve su cargo al frente del Consistorio barreño, y otros ex sindicalistas y ex políticos que a criterio de Caruana “han contribuido en gran manera al fomento de la buena vecindad”, se pierdan como instrumentos para mover esta política tras haber dejado sus cargos institucionales. El ministro principal señaló que “no tiene porque ser una institución para políticos, ni tiene que ser grande, sino una estructura para reunir a personas con voluntad para invertir en políticas sociales, culturales y económicas si cabe”.

El despacho del Nº6 de Convent Place fue escenario ayer del encuentro de ambos políticos en lo que se describió como una despedida institucional de Rojas al pueblo de Gibraltar. El ministro principal aseguró ante los medios que se sentía triste por el hecho de que Rojas fuera a dejar la alcaldía barreña, subrayando que desde el primer día en que como ministro buscó socios en la política comarcal para invertir en la buena vecindad, encontró “el apoyo de Rojas, tanto personal como institucionalmente”. Caruana describió al aún alcalde de la Villa como el “coarquitecto con el Gobierno del Peñón de esa política que al fin y al cabo es la que hizo posible materializar el Foro y los Acuerdos de Córdoba. Sin la semilla de la política de vecindad a nivel local que ideamos, diseñamos y practicamos los dos, yo no creo que lo demás hubiera llegado”. “Aunque existan desacuerdos”, declaró, “siempre que haya una relación honesta, acaban los políticos teniendo una relación personal de amistad además de la institucional y me alegro que haya sido este el caso y que la amistad continúe”.

Por su parte Alonso Rojas agradeció las palabras de despedida del ministro principal, señalando que eran muchas las cosas por las que tenía que dar las gracias. Destacó que desde 1996, año en que Caruana llegó al Nº6, le había brindado “múltiples oportunidades para conocer bien Gibraltar”.

Lo importante para Rojas es que Caruana ha sabido “enseñar que a pesar de las posturas legítimas que tienen las partes, existe un enorme espacio que puede servir de encuentro”. 

Rojas agradeció al pueblo de Gibraltar las muestras de reconocimiento y cariño que le ofrecían, un pueblo en el que aseguró contaba con numerosos amigos. “Yo como la inmensa mayoría de los españoles mantenemos nuestra postura como tales, pero no sería de nuestro agrado que se intentaran tomar decisiones de Gibraltar obviando al pueblo de Gibraltar. Este es un logro también, el dar a conocer que existe un pueblo y una opinión que siempre hay que tener en cuenta”, señaló Rojas, concluyendo que lo importante era que habían “sabido convivir y esto era lo que había que seguir buscando”.

Tras su inminente marcha, Alonso Rojas aseguró que el Ayuntamiento de Los Barrios continuaría trabajando con Gibraltar en el fomento de las políticas de vecindad.

Foro Tripartito
Con relación a los procesos que habían surgido a raíz de las políticas de buena vecindad, entre los que se encuentra el Foro Tripartito, Rojas aseguró que no creía que este proceso diera ya marcha atrás, aunque matizó que como cualquier proceso había que mimarlo y cuidarlo. El alcalde barreño habló del lógico momento de adaptación tras la marcha de la figura de José Pons y sugirió a los gobiernos español y británico que se “pusieran las pilas e intentaran tener un poquito más de química”.

A nivel local, Rojas espera que no se pierda esta política que se ha instaurado y que tan buenos frutos estaba dando.

Por su parte Caruana no cree que exista un enfriamiento en el Foro a tres bandas. “Lo que sí considero es que existen intentos mayoritariamente externos de complicarle la vida a los participantes”. El ministro principal del Peñón, Peter Caruana, ponía de ejemplo el tema de la soberanía de las aguas al argumentar su teoría de complicarle la vida a los participantes del Foro.

Hizo referencia a “ciertos políticos de la comarca” (en clara alusión a Jose Ignacio Landaluce) “que se dedican a calentar el ambiente y a dificultar la tarea a su Gobierno en un tema que es complejo y política y diplomáticamente peligroso, de una manera irresponsable, imprudente, que ni siquiera el generalísimo Franco o el PP cuando gobernaba en España, consideraron prudente y necesario hacer tal política en relación a nosotros”.

Recordó Caruana que la reclamación española sobre la soberanía de las aguas “existió mucho antes que llegada Landaluce a ser diputado por la provincia de Cádiz”. Siempre ha existido la misma reclamación a pesar de los cambios de Gobierno, añadió el ministro principal, matizando que ninguno ha creído necesarias “las declaraciones cotidianas que hace este señor en relación a las aguas, con el ánimo único de dificultarle la situación en términos de política interna a su Gobierno”. A criterio del ministro principal “el pato lo pagarán indiscutiblemente los ciudadanos de Gibraltar y del Campo de Gibraltar, los mismos que sería su obligación defender”.

Caruana subrayó que Gibraltar no estaba reclamando las aguas, “Gibraltar las tiene y quien las reclama es España”. Continuó declarando que Landaluce emite manifestaciones mal informando a los españoles ya que no es cierto que todos los tratados internacionales le otorguen las aguas a España.

“No hay ni uno sólo que así lo haga y los únicos que hay relacionados con las aguas y firmados por España, se las otorgan a Gibraltar y al Reino Unido”.  Asimismo recordó que el Peñón estaba dispuesto a llevar a litigio internacional este asunto, insistiendo en que España no. “Landaluce debería explicar a la opinión pública española por qué no quieren”.

Con relación a la designación del LIC , Caruana concluyó señalando que la decisión puede retirarse y así se evitaría el litigio que han planteado por su ilegalidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN