El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Sevilla

Podemos: de Pérez Royo a Rejón, los cambios de última hora

El excoordinador regional de IU, Luis Carlos Rejón, concurrirá a las elecciones generales del 20 de diciembre en las listas del Congreso como número tres de Podemos por Sevilla, en sustitución de Javier Pérez Royo, que ha renunciado alegando "motivos personales"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El ex coordinador regional de IU, Luis Carlos Rejón, concurrirá a las elecciones generales del 20 de diciembre en las listas del Congreso como número tres de Podemos por la provincia de Sevilla, según ha conformado hoy el secretario de Organización de esta formación, Sergio Pascual.

En su cuenta de twitter, Pascual ha escrito que "se incorpora a nuestra candidatura por Sevilla Luis Carlos Rejón. Un referente del pensamiento crítico en Andalucía".

Luis Carlos Rejón, nacido en Baena (Córdoba), fue coordinador general de IULV-CA cuando esta formación logró los mejores resultados en Andalucía, con 20 diputados en el Parlamento autonómico, aunque dimitió tras los malos resultados en 1996 tras la legislatura denominada de "la pinza" con el PP de Javier Arenas.

La designación de Rejón se produce horas después de que Podemos informara de que el catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo no formará parte de las listas de esta formación al Congreso de los Diputados pese a que el jurista había anunciado días antes que concurriría como número tres por la provincia de Sevilla.

Pérez Royo adoptó esta decisión de forma independiente y declinó incorporarse a las lista únicamente por motivos personales, según explicó ayer Podemos, que añadió que ha manifestado su voluntad de seguir colaborando con la formación y de seguir contribuyendo con el cambio político en España.

Pascual, Honorato y Rejón encabezan una lista que cierra Pablo Coca

Según ha informado Podemos, la lista de Sevilla al Congreso estará encabezada por el secretario de Organización de Podemos Sergio Pascual. El segundo puesto lo ocupa Auxiliadora Honorato, secretaria de Acción Institucional y Políticas Anticorrupción y también responsable del área de Gestión Pública en el Consejo estatal del partido. El tercer puesto lo ocupará finalmente Juan Carlos Rejón, el histórico líder de Izquierda Unida y referente del pensamiento crítico andaluz. La lista la cierra el realizador y director de documentales Pablo Coca.

Sergio Pascual Peña, de 30 años, es natural de Plasencia (Cáceres) y sevillano de adopción desde los tres años. Ingeniero en telecomunicaciones y antropólogo, trabajó como ingeniero en Abengoa, posteriormente montó su propia PYME y finalmente ingresó como funcionario en la Junta de Andalucía. Actualmente es secretario de Organización de Podemos y en las primarias del partido para el Congreso fue la 5ª persona más votada y el primer andaluz, con el 69,19% de apoyos y un total de 41.013 votos.

Auxiliadora Honorato Chulián tiene 41 años, es originaria de Cádiz y afincada en Sevilla. Licenciada en Derecho y Antropología, ha trabajado durante 13 años como asesora jurídica en diversas consejerías de la Junta de Andalucía. Es secretaria de Acción Institucional y Políticas Anticorrupción y también responsable del área de Gestión Pública en el Consejo estatal de Podemos. En las primarias para el Congreso obtuvo 39.548 votos, el 66.71% de apoyos, ocupando el 8º puesto de la lista.

Luis Carlos Rejón Gieb tiene 64 años y es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Granada. Entre 1986 y 2000 fue diputado por Izquierda Unida en el Parlamento de Andalucía, siendo portavoz del grupo a partir de 1990, periodo en el que destacó por la denuncia en varios casos de corrupción como el caso Guerra y el caso FILESA. En las elecciones generales del año 2000 fue elegido diputado por la provincia de Córdoba y en 1988 sustituye a Julio Anguita en la presidencia de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, cargo que ostentaría hasta 1996. En 2004 abandona IU y se une a la coalición Europa de los Pueblos para las elecciones europeas.

Cierra la lista Juan Pablo Coca Pérez, de 46 años. Realizador audiovisual, ha dirigido documentales como “Volando me tuve que ir” sobre las migraciones andaluzas, “El Mapa de Carlos” que repasa la historia andaluza a través de la vida de Carlos Cano y otros como “Una amenaza invisible” o “El dibujo del tiempo”. Ha recibido numerosos premios en festivales y trabaja además para la televisión pública alemana ARB.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN