El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Jerez

El PSOE "rescata del cajón” el Plan de Obras para las pedanías

La alcaldesa subraya que se van a invertir en las ELA's 1.100.000 euros en obras del PPOS y del PROFEA en los próximo meses

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, acompañada de  la teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, ha anunciado que en los próximos meses las siete pedanías jerezanas albergarán obras en sus calles por un importe de 1.100.000 euros, con la ejecución de veintitrés proyectos del Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS), por un importe de 656.650 euros, y de otros 500.000 de siete proyectos del PROFEA. Hoy mismo la alcaldesa ha mantenido una reunión de trabajo con los alcaldes de las pedanías para detallarles las obras de los 23 proyectos que se van a ejecutar.

Mamen Sánchez ha subrayado que estos proyectos han sido rescatados “del cajón” para que “no se pierda el dinero”, y ha agradecido, en este sentido, al Gobierno provincial de Irene García y a la delegada Encarnación Niño su interés para que se mantenga la inversión. La financiación de los proyectos se llevará cabo entre la Diputación Provincial de Cádiz (80%) y el Ayuntamiento (20%); la licitación corresponde a la institución provincial. De este modo los Presupuestos municipales de 2016 recogen una necesidad de crédito por un importe de 131.310 euros, y la institución provincial deberá aportar la diferencia hasta los 656.650 euros, es decir, en torno a 525.240 euros. La alcaldesa ha insistido en que son obras que el “PP dejó en el olvido y que con el Gobierno del PSOE se van a hacer”.
Las obras sin ejecutar se remontan al año 2012, caso de San Isidro, y comprenden proyectos de 2013, 2014, 2015, a los que el Gobierno municipal une ahora los de 2016. La alcaldesa ha manifestado al respecto que no entendía la paralización que llevó a cabo Gobierno del PP “porque con haber consignado durante cuatro o cinco años 30.000 euros anuales, las obras se podrían haber realizado”.

Mamen Sánchez ha destacado la importancia de alguna de las obras, como los trabajos de saneamiento necesarios en la calle Huelva de Estella donde se producen fugas de aguas fecales. “Esta apuesta por la obra pública permite ejecutar los trabajos proyectados que consisten en arreglos de calles y carreteras, aunque también se prevén equipamientos, parques y trabajos de saneamiento”, ha afirmado. Unas obras que “mejoran la calidad de vida de las poblaciones de la zona rural, para garantizar su desarrollo, y que generan empleo”, ha añadido.

Carmen Collado ha insistido en que esta obras “hubiese sido fácil haberlas hecho en la pasada legislatura” es por ello que ha agradecido el “arduo” trabajo que tanto técnicos municipales como la Diputación han realizado para rescatarlas. “Hay que buscar el dinero y conseguirlo”, ha enfatizado. A continuación ha detallado los proyectos:

San Isidro: 105.685 euros. Cuatro proyectos.

Recupera el proyecto más antiguo de todos, su redacción se remonta a 2012 y suma un importe de 26.500 euros que se emplearán en la remodelación de la plaza de la Artesanía.

De 2014, esta pedanía rescata el proyecto de adecentamiento del espacio escénico de la localidad también por un valor de 26.500 euros.

Un tercer proyecto en San Isidro corresponde a 2015 y se trata de las obras de mejora y reparación del parque infantil, dotadas con un presupuesto de 25.700 euros.

El cuarto y último proyecto es de 2016 y prevé la construcción de un kiosko con aseos e instalación de puerta en el cerramiento del parque infantil 26.985 euros.

La Barca: 199.430 euros. Suma cuatro proyectos del PPOS.

El primero de ellos se remonta a 2013 y contempla la reordenación del vial de la calle José Antonio con un coste de 54.000 euros.

El segundo proyecto de obra es del año 2014 y como el anterior tiene un presupuesto de 54.000 euros, que se emplearán en la calle Ronda de las Adelfas para trabajos de asfaltado, acerado y adaptación de pasos de peatones.

El tercer proyecto corresponde a las obras de acerado de la plaza del Clavo y de asfaltado de la calle Molino por un importe de 44.600 euros.

Finalmente, La Barca recibe 46.830 euros para un aparcamiento en la barriada 'La Residencia' y la rehabilitación del mirador y del paseo peatonal de la calle Berlanguilla.

El Torno: 90.360 euros. Tres proyectos

El primer proyecto es de 2014 y se redactó para la construcción de un almacén de 40 metros cuadrados en la piscina municipal por un importe de 30.500 euros.

El segundo proyecto se remonta a 2015 y prevé la construcción de una rotonda, con bolsa de aparcamientos, en las calles Guadalete-San Isidro que supondrá unos gastos de 29.200 euros.

De 2016, se recoge el proyecto de restauración del acerado de la calle Real con una inversión de 30.660 euros.

Estella del Marqués: 95.635 euros. Tres proyectos

El primero ya se diseñó en 2014 para ejecutar la segunda fase de las obras de saneamiento de la calle Huelva, valoradas en 32.700 euros.

La tercera fase de estas obras corresponde al proyecto de 2015 por un importe de 30.700 euros.

El proyecto de 2016 es el de mayor cuantía y prevé obras de entubación de la cuneta de la calle Hijuela, justo en la travesía de la carretera Lomopardo, y la rehabilitación de las escaleras de acceso a la calle Hijuela también. 32.235 euros.

Guadalcacín: 156.705 euros. Tres proyectos

Guadalcacín rescata un primer proyecto de 2104 que atañe a las obras a realizar en la carretera Jerez-Guadalcacín, trabajos en el arcén y de pintado de asfalto por un importe de 54.000 euros.

Un segundo proyecto está fechado en el año 2015 y prevé la construcción de acerado en la calle Cañada Real. 50.100 euros

De 2016, Guadalcacín se beneficia de un proyecto que contempla trabajos de cerramiento de la piscina con un coste de 52.605 euros.

Nueva Jarilla: 95.430 euros.Recibe tres proyectos de obra.

El primero corresponde a 2014 y se trata de las obras del parque Pedro Bernabé con una inversión de 32.700 euros.

De 2015 se recupera el proyecto de construcción de una nave para salón multiusos, con un presupuesto de 30.600 euro.

De 2016, proyecto construcción de nuevo colector camino de las Mesas 32.130 euros.

Torrecera: 90.155 euros. Tres proyectos

El primero es de 2014 y prevé la mejora en señalizaciones viarias en todo el núcleo de Torrecera, la elevación de un paso de peatones y la señalización de una bolsa de aparcamiento con un coste de 30.500 euros.

De año 2015 se rescata el proyecto redactada para la reparación de los vestuarios en la piscina municipal, obra presupuestada en 29.100 euros.

El tercer proyecto previsto es de 2016 y está destinado a la construcción de un parque infantil en la calle Ganaderos. Por un importe de 30.555 euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN