El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

Rebajas ?agresivas? a la vista

Desde mañana miércoles y hasta el próximo 31 de agosto comienzan las rebajas más agresivas de los últimos años dado la reducción de ventas que han venido padeciendo los comerciantes en meses anteriores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las previsiones señalan que la ropa y el calzado volverán a concentrar gran parte de los gastos que se realicen en rebajas. -
Desde mañana miércoles, día 1 de julio, y hasta el próximo 31 de agosto, se desarrollarán las rebajas de verano de este año en las que los descuentos prometen ser históricos en busca de lograr recuperar parte de las inversiones realizadas por los comerciantes en lo que va de año 2009.
Las estimaciones hablan de que los andaluces gastarán una media de 85 euros en este periodo
De esta forma, son varios las entidades y los profesionales que vaticinan unas rebajas “agresivas” durante dos meses. De hecho, según las primeras estimaciones, los comerciantes andaluces podrían registrar ventas por valor de unos 300 millones de euros en estos dos meses, cifras similares a las ventas del pasado ejercicio durante este mismo periodo.

Y es que, según informa la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), los descuentos (que podrían alcanzar alrededor del 50% desde las primeras jornadas) pretenden impulsar las ventas “tras una mala campaña de primavera-verano, que ha registrado un descenso aproximado del 15% en las ventas”.

Con todo, los analistas prevén que los descuentos vayan ampliándose conforme avancen las semanas de verano, dada la necesidad de los empresarios de deshacerse de parte del stock de los diferentes establecimientos. En este contexto, no sería descabellado pensar en reducciones de hasta el 70o el 80% en las primeras semanas de agosto.

Según los primeros cálculos, los andaluces gastarán una media de 85 euros en este periodo, centrando sobre todo sus adquisiciones en los sectores de moda, equipamiento de persona y de hogar.

En cualquier caso, y como no podía ser de otra forma, la actual coyuntura económica y su traslación a la recesión en el consumo y a la falta de capacidad adquisitiva está motivando dificultades para muchos empresarios. A este respecto, desde la CECA se apunta que el comercio andaluz “se encuentra sumido en una difícil situación y con problemas de liquidez”. Las rebajas se presentan pues como una ocasión inmejorable para recuperar parte del desembolso realizado.

Consejos para las compras
Desde la Unión de Consumidores de Cádiz (UCA) se ofrecen una serie de recomendaciones básicas a los consumidores que decidan realizar compras en este periodo de ventas. Entre ellas se encuentran cuestiones recurrentes como “comprobar en los establecimientos los artículos y sus precios, para comprobar cuáles son aquellos descuentos que interesan y si realmente se lleva a cabo la reducción”.

Otro de los consejos que se repiten año tras año es el de elaborar una lista con las necesidades reales, evitando así dejarse llevar por los impulsos y adquirir artículos que no se necesiten o que no de preveían comprar.

Asimismo, se recuerda que si un establecimiento “luce el distintivo de que acepta pago con tarjeta, debe aceptarlo siempre salvo que se indique de forma bien visible que queda excluido en época de rebajas”.

A esto se suman cuestiones como que los comerciantes “no pueden anular la garantía de un producto con la excusa de que está rebajado”; que la etiqueta “debe contener el precio anterior a las rebajas y el precio rebajado” y la necesidad de “exigir y guardar el resguardo de compra por si surge algún problema, incluyendo si es posible conservar la publicidad ya que tiene valor contractual”.

Control de la Junta de Andalucía
En cualquier caso, el Gobierno andaluz ha advertido que controlará 650 establecimientos en toda Andalucía durante la campaña de inspección del periodo de rebajas. Además, se hará “especial hincapié” en el control de los establecimientos de venta de calzado, ropa y electrodomésticos, sectores que generan un consumo más masivo por parte de los usuarios.

Entre otras novedades de este año, los 69 inspectores encargados por la Junta para esta labor han realizado inspecciones previas durante el presente mes de junio para “agilizar la comprobación de datos posterior”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN