El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

San Fernando

Más de 172.000 parados en la provincia y el sector servicios subiendo

Disminuye el número de demandantes pero según los datos de la EPA el número del censo de población activa es bastante menor al de hace un año.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

"La realidad es que en esta provincia, aunque comparando el dato de desempleados con el año anterior, resulta positiva, pues disminuye el número de demandante en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, no es menos cierto, que según los datos de la EPA el número del censo de población activa es bastante menor al de hace un año".

O sea, que hay menos parados porque también hay menos gente buscando trabajo, es lo que viene a decir el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en su análisis sobre los datos negativos del mes de enero de 2017, aunque más positivos que los de enero de 2016 en cifras generales.

Nuevamente cae el empleo en la provincia de Cádiz y nos situamos en más de 172.000 parados y paradas, donde los contratos indefinidos rozan el 3 por ciento del total de los contratos realizados y donde la precariedad y los contratos de corta duración son la vanguardia del empleo y donde solamente se anuncian proyectos, planes de empleo, contratos que entrarán en vigor no se sabe cuándo,  inversiones, etc. que, o nunca  llegan, o llegan tarde y con recortes de lo anunciado. ¿Hasta cuándo esta provincia seguirá aguantando y soportando esta situación?, se pregunta el sindicato tras su propia exposición de motivos.

"Desde CCOO queremos denunciar la falta de una apuesta decidida por un modelo industrial en la provincia de Cádiz, tan necesitada de una industria fuerte que sea el motor de la generación de empleo de calidad, y que además sea dinamizadora de otros sectores de actividad en la provincia donde el empleo se caracteriza por su precariedad, corta duración por su  estacionalidad y anclaje en los periodos de mas significación festiva o veraniega".

CCOO asegura que viene quejándose desde hace bastante tiempo, de que los planes de empleo, que se están poniendo en marcha por parte de las administraciones en la provincia de Cádiz, "solamente sirven para profundizar en la precariedad y en contratos basuras, pues con contratos temporales de tres meses de duración y con jornadas de quince o veinte horas semanales, difícilmente esta provincia saldrá del pozo en el que está sumergida, con más de 172.000 parados y paradas".

"Tras muchos meses demandando la implantación de una renta básica para las personas sin recursos, que en la Provincia de Cádiz supera el 58 por ciento de los desempleados, que nos llevó a recoger 700.000 firmas y presentar en el parlamento una iniciativa legislativa popular, hoy por fin  se traslada el debate de esta  Ley al  Parlamento donde  será apoyada por todos los partidos políticos  del arco parlamentario, clatro está no contará con el partido del Gobierno el  PP y Ciudadanos", dice CCOO.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN