El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Arcos

Gambín: “En la Junta hay voluntad pero nula actuación”

El alcalde de Arcos se rebela contra las administraciones por no alcanzar todavía un acuerdo para la obra de estabilización de la ladera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Isidoro Gambín. -

Al alcalde de Arcos, Isidoro Gambín, se le vio más agobiado de lo habitual en su última comparecencia pública ante los medios. Sabe que se cumple el ecuador del mandato municipal y que todavía tiene encima de la mesa algunos de los compromisos más destacados sin cumplir. El
El propio alcalde se remite a los hechos: a día de hoy no se ha movido ficha alguna para la financiación de la tercera fase de obras para consolidar la ladera oeste de Arcos y con ello frenar los deslizamientos del terreno. Eso sí, el año empezó con un desembarco institucional en el parque de La Verbena, desde el subdelegado del Gobierno en la provincia hasta el consejero de Fomento de la Junta, sin citar a infinidad  de cargos “intermedios” y representantes políticos; todos con el compromiso de una actuación lo más rápida posible que no se ha cumplido. Es más, al alcalde le llegan noticias de la reticencia del Gobierno central para atender la petición de la directora General de Vivienda de la Junta. En todo caso, éste fue uno de los temas centrales de la reunión de Gambín con el viceconsejero de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, a quien trasladó la desazón que reina entre los vecinos del centro de la ciudad después de tanta foto y compromiso sin cumplir. Gambín llegó a mostrarse “decepcionado” con sus compañeros de la Junta y otras administraciones por su falta de actuación. De hecho, llegó a decir que “en la Junta hay voluntad pero nula actuación”.

No obstante, después de las supuestas presiones, el Ministerio de Fomento podría atender la llamada de la Junta el próximo 27 de junio para este asunto. Por lo pronto, Gambín exige de los gobiernos provincial, autonómico y central que actúen y con ello den tranquilidad a los vecinos afectados, como también espera que la reunión con Jiménez Barrios no caiga en saco roto.
En la misma situación, el alcalde exige a la Junta una una respuesta contundente de la Consejería de Salud de la Junta para que Arcos recobre servicios que se vienen demandando desde hace años, entre ellos la renovación de la resonancia magnética de la que ha sido desprovista la clínica del doctor Juan Manuel Armario. Gambín solicita un estudio sobre las especialidades que el municipio debe recibir desde su punto de vista para equipararse con el resto de localidades, lo cual justifica con los 32.000 habitantes que tiene Arcos y cuya asistencia sanitaria deja mucho que desear respecto a otras localidades.

La tercera exigencia expuesta al vicepresidente andaluz ha sido la financiación de la parte que le corresponda en las obras para acabar con las inundaciones en El Santiscal, sobre las que pesa un proyecto elaborado por Diputación que después de varios años sigue sin ejecutarse. En el mismo sentido, espera obras para acabar con la inundación que sufre en época de lluvias la populosa calle Camino de las Nieves. La primera de estas obras requiere una inversión de al menos 600.000 euros.

Otro asunto sin resolver a lo largo del mandato en curso es la terminación de la piscina cubierta. Gambín admitió que la obra dio inicio en su etapa como delegado de Deportes, en tiempos de la alcaldesa Pepa Caro, pero que por problemas económicos quedó en suspenso. Espera que la Junta le eche un cable, teniendo en cuenta el valor que cobraría este equipamiento en el marco de la rehabilitación física que reciben numerosos vecinos a diario y que a día de hoy, como para tantos otros servicios, están obligados a desplazarse a otros municipios.

Educación se lleva un buen repaso

El caso del colegio Juan Apresa ha sido la gota que ha colmado el vaso. El alcalde de Arcos señala que las competencias de mantenimiento de edificios educativos están perfectamente delimitadas, pero entiende que el problema de desprendimiento de cornisas es lo suficientemente grave como para que intervenga la Junta, sin por ello dejar de reconocer la presunta falta de mantenimiento de las instalaciones durante años. Este problema es común a otros centros como el CEIP San Miguel. Por ello, asegura que no cejará en el empeño para que el resto de adminsitraciones intervengan en esta “prioridad”. De no ser así, el Ayuntamiento actuaría con recursos propios llegado el momento y después pasaría la factura... No obstante, el alcalde admitió que trabaja para desbloquear el informe negativo de Intervención que impide aportar recursos municipales a la obra del colegio Maestro Juan Apresa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN