El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

“Este libro ya es parte activa de la historia de nuestro colegio"

Juan Ramón Villanueva, director del CEIP Pilar Martínez Cruz y coordinador del libro de la Escuela de Escritores ‘De los fogones al aula’

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Ramón Villanueva -

Juan Ramón Villanueva, director del CEIP Pilar Martínez Cruz y coordinador del libro de la Escuela de Escritores ‘De los fogones al aula’.

Asumió este curso la dirección de este centro escolar de la capital onubense y, entre sus muchas funciones, ha coordinado la elaboración del libro ‘De los fogones al aula’, que forma parte de la Escuela de Escritores de Pábilo Editorial. En esta entrevista, Villanueva explica qué ha supuesto este proyecto en el que ha implicado a la práctica totalidad de la comunidad educativa del colegio, y en el que casi 150 alumnos se han convertido en pequeños escritores y cocineros para una obra que se presentó el pasado 29 de mayo, y con la que centenares de familias ya disfrutan de un libro para chuparse los dedos.

¿Por qué un libro como ‘De los fogones al aula’? ¿Por qué un recetario?
Lo vimos como una idea nueva, algo que aún no habíamos visto como creación por parte de los alumnos y alumnas de un colegio y que implicaba directamente a todos los miembros de la comunidad educativa.

¿Cómo surgió la idea?
La idea surge de forma natural, tomando como marco el proyecto de creciendo en salud en el que estamos inmersos cada curso escolar y que fomenta hábitos de vida y alimentación saludable y con la gran excusa de la distinción de Huelva como Capital Gastronómica.

¿Qué objetivos os habéis propuesto?

El objetivo principal era crear un libro atractivo y útil, al que todos le podamos dar un uso práctico y que permanezca en nuestros hogares como parte activa de la historia de nuestro colegio.

¿Cómo ha sido la respuesta del alumnado y del equipo docente?
La respuesta de toda la comunidad educativa ha sido muy favorable, participando activamente en cada parte del proceso de elaboración de este libro de recetas que recibimos con tanta ilusión.En primer lugar, el profesorado implicado en la organización y distribución por cursos de las recetas y posteriormente el alumnado y sus familias en la elaboración y el desarrollo de las recetas.

¿Qué valoración hace sobre la implicación de las familias en esta actividad?
Espectacular, la propuesta ha tenido una gran acogida por parte de las familias y la implicación ha sido total, mostrando ilusión y un gran interés en cada parte del proceso.

¿Qué ambiente se respira en el colegio tras la salida al mercado del libro?
Se respira un ambiente de emoción ante el producto final de este proyecto. Estábamos deseando tenerlo en nuestras casas y poner a funcionar los fogones de nuestras cocinas.

Hablemos ahora de su opinión sobre el momento por el que pasa el sistema educativo: ¿cómo valora el estado actual de la educación?
La educación es algo vivo que está en continuo desarrollo y movimiento, contamos con recursos limitados, pero nos sobra ímpetu y entrega en nuestra labor docente, intentando estar siempre a la altura de las circunstancias que exige nuestra sociedad. Los tiempos están cambiando a pasos de gigante y nosotros, inmersos en su evolución y en las nuevas características de lo que nuestro entorno solicita.

¿Qué cambios le parecen más significativos si compara la escuela que vivió cuando niño con la escuela actual?
Es mucho más activa y dinámica, más procedimental. Nuestros alumnos y alumnas son más protagonistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, basándolo todo en experiencias, en la construcción de la totalidad de lo que se aprende como algo vivo y en evolución continua. De esta manera, se construye un arraigo de conocimientos, tratados como vivencias que quedarán insertadas en nuestro crecimiento personal de forma permanente y formando parte de la construcción completa de la globalidad de la persona.

¿Cómo entiende el rol del maestro en la actualidad?
El maestro, en la actualidad es un guía, un director de las tareas que se realizan, en los proyectos en los que participamos. El alumno, por tanto, es el agente activo, es la figura que moldea la experiencia educativa y que a su vez se ve empapado de todo el jugo de cada vivencia en cada proceso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN