El tiempo en: Granada
30/06/2024
 

España

Sanidad sugiere informar por teléfono sobre la gripe A

Para hacer frente a la gripe AH1N1, el Ministerio de Sanidad, junto a diversas sociedades científicas, recomendó ayer la atención sanitaria telefónica, a la vez que, junto a patronal y sindicatos, presentó la guía de actuación para empresas que incluye la figura de un coordinador.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. -
Para hacer frente a la gripe AH1N1, el Ministerio de Sanidad, junto a diversas sociedades científicas, recomendó ayer la atención sanitaria telefónica, a la vez que, junto a patronal y sindicatos, presentó la guía de actuación para empresas que incluye la figura de un coordinador.

Las sociedades científicas se reunieron ayer por la mañana con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para hablar del nuevo virus y han sugerido que, para hacer frente a su previsible repunte en otoño, las comunidades autónomas deberían crear servicios telefónicos.

El posible infectado explica por teléfono los síntomas al personal sanitario, que hace un diagnóstico de la enfermedad y lo deriva a otro tipo de atención si así lo requiere. De esta forma se evitan contagios, ya que al no tener que acudir a un centro de salud no infecta a otras personas, explicó el presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar, Luis Aguilera.

Además, se evitan contagios a personas que acuden a centros sanitarios, muchas de las cuales son “especialmente vulnerables” al virus de la gripe por las patologías previas que presentan, señaló el presidente de la Sociedad Española de Salud Pública, Andreu Segura.

En este sentido, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, señaló que algunas comunidades autónomas ya han puesto en marcha dispositivos de este tipo que se “podrían reforzar” en caso de recrudecimiento de la pandemia.

Por la tarde, Jiménez, junto a representantes sindicales y de la CEOE, presentó la Guía para la elaboración del Plan de Actuación de las empresas o centros de trabajo frente a emergencias, en la que se destaca que se deberá designar a un coordinador y a un equipo con responsabilidades y funciones bien definidas para responder en caso de una pandemia.

La ministra dijo que este documento es una “herramienta de ayuda” o guía marco, pues cada empresa, dependiendo de su número de trabajadores y de su singularidad, deberá acoplarla a sus necesidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN