El tiempo en: Granada
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El PP denuncia la subida del precio del aparcamiento

Emasa se plantea reducir la tarifa de los estacionamientos subterráneos de la capital. La denuncia surge tras la apertura del carril bici

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Paseo marítimo con carril bici y aparcamientos -

El concejal del PP, José Blas Fernández, denunciaba que tras la puesta en marcha del carril bici, los precios de los aparcamientos han subido considerablemente. En concreto se refería al aparcamiento de la plaza de Carlos Díaz que ha duplicado el precio de la plaza de aparcamiento al mes de 100 a 200 euros, así como las reservadas al personal sanitario de 80 a 100 euros.

En este sentido, el también consejero de Emasa ha remitido una serie de preguntas en relación a la rotulación de la zona azul, la naranja, el tiempo de habilitación y los horarios.

Sin embargo, la Presidencia de Emasa presentará en el consejo de administración que se celebrará la próxima semana la adaptación de sus tarifas a una sola franja horaria tal y como solicita la Junta de Andalucía y que supone una reducción media del 3,3 por ciento en el precio de las tres primeras horas. Una resolución del Servicio de Consumo dependiente de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales solicitaba a la empresa municipal el empleo de una única tarifa horaria para mantener la proporcionalidad de toda la franja temporal del estacionamiento.

Con el objetivo de adaptar las tarifas a los requerimientos de esta resolución, se ha planteado una tarifa con un único tramo tarifario hasta alcanzar el máximo diario, que se mantendría en el precio actual, es decir, 17,60 euros. Para que la nueva tarifa sea compatible con el estado económico de Emasa, se ha procedido a simular una tarifa por minuto en el sistema de control de cada aparcamiento según el tráfico producido en los últimos doce meses en tramos de 30 minutos.

La tarifa donde se alcanza el equilibrio económico respecto a los ingresos actuales corresponde a 0.0330 euros/minuto, con el redondeo a la baja a la fracción de 5 céntimos más próxima, que es la moneda de menor valor aceptada por los equipos de cobro autonómico. Esta tarifa ofrece al usuario la ventaja media del 3,3% en el precio de las tres primeras horas, que es el tiempo de estacionamiento más habitual, informaron en nota. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN