El tiempo en: Granada
Jueves 27/06/2024
 

Provincia de Granada

El acelerador IFMIF, declarado infraestructura estratégica para Europa

Incluida la presentada por España para que Granada albergue el acelerador de partículas IFMIF-Dones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Vista del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN. -

El Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI, por sus siglas en inglés) ha seleccionado seis nuevas infraestructuras científicas que se incorporarán a su hoja de ruta, incluida la presentada por España para que Granada albergue el acelerador de partículas IFMIF-Dones.

La incorporación de este proyecto en la hoja de ruta permite que la futura infraestructura de investigación pueda recibir fondos europeos, ha informado hoy en una nota de prensa el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Esta instalación -con un presupuesto de construcción entre 400 y 600 millones de euros- pretende ser una planta demostradora de producción eléctrica de fusión, dentro del proyecto del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) que se está construyendo en el sur de Francia.

El ITER es un reactor experimental en el que se pretende reproducir las reacciones de fusión que tienen lugar en el Sol y otras estrellas con el objetivo de generar energía.

El IFMIF-Dones servirá para investigar y desarrollar los materiales con los que se construirán los futuros reactores de fusión.

Al principio, España tenía una candidatura, también Croacia, pero finalmente acabaron fusionando los esfuerzos en una única como opción europea; la candidatura española compite con Japón.

El primer paso antes de saber si Granada será la sede del IFMIF-Dones, es conocer si definitivamente el proyecto sale adelante, lo que la Comisión Europea debe cerrar.

Para esto no hay un plazo definitivo, señalan fuentes españolas del proyecto IFMIF-Dones, que se muestran optimistas y señalan que la decisión de ahora de que esta infraestructura haya entrado a formar parte de ESFRI es un paso importante en esta dirección.

La decisión de ESFRI se tomó la pasada semana durante un encuentro en Corfú (Grecia), que congregó a los representantes de los 28 Estados miembro y de otros 12 países asociados, según la nota remitida hoy por el Ministerio.

La participación española en IFMIF-Dones está liderada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento de Granada, entre otros. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN