El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Jaén

Aceites, olivar y más Jaén en Fitur

Entregan los reconocimientos a las empresas de los ocho aceites elegidos con el distintivo ‘Jaén Selección’ y se presentó un audiovisual el cultivo del olivar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

En la presentación del audiovisual del olivar.

Entregados los distintivos 'Jaén Selección 2019'.

Presentada la II Feria Internacional del Lince Ibérico de Andújar.

El aceite de oliva y el olivar ocupan un lugar destacado dentro de la promoción de la provincia de Jaén en la XXXIX Feria Internacional de Turismo ‘Fitur’, marco en el que se ha celebrado este jueves la entrega de reconocimientos a las empresas oleícolas productoras de los ocho aceites elegidos este año para el distintivo ‘Jaén Selección’.

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, y el diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, participaron en el acto, destacando el peso adquirido por el aceite de oliva de Jaén en el sector turístico. “Se ha convertido por méritos propios en elemento fundamental de la promoción de una provincia que no solo es la primera productora de aceite de oliva virgen extra del mundo, sino también la que lo produce con mayor calidad”, reconoció Reyes.

Representantes de las productoras oleícolas que portarán a lo largo del año el distintivo Jaén Selección en uno de sus aceites acudieron a la cita. Son Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailén – Galgón 99 S.L.U. (Villanueva de la Reina); Maquiz, de Aceites de Maquiz S.L. (Mengíbar); Dominus Cosecha Temprana, de Monva S.L. (Mancha Real); Picualia Premium Reserva, de Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca S.C.A (Bailén); Pradolivo Cosecha Temprana, de Aceites Perales C.B. (Baeza); Castillo de Canena Reserva Familiar Picual, de Castillo de Canena Olive Juice S.L. (Canena); Bravoleum Selección Especial Picual, de Hacienda El Palo S.L. (Villargordo); y UnOlivo, de Nuevos Espacios S.A. (Alcalá la Real), aceite ecológico.

“Son los mejores entre los mejores”, dijo Reyes, de entre los 68 aceites presentados a la última cata-concurso, una cifra que pone de relieve “la enorme calidad de los aceites jienenses, que se ha multiplicado de forma exponencial en la última década”.

Fitur es el punto de partida para un calendario anual de promoción del AOVE, que incluye citas como Madrid Fusión –la próxima semana–, el Salón Internacional del Gourmet, Expoliva o San Sebastián Gastronómica, además del Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva ‘Jaén, paraíso interior’ o la presentación de la Guía Michelín.

La Diputación Provincial de Jaén ha elaborado un nuevo audiovisual para acercar al viajero la cultura milenaria del olivar y dar a conocer el cultivo del olivo, así como el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra jienense y ha sido presentado en Fitur.

Francisco Reyes reconoció que la intención es “facilitar un material de calidad a empresarios ligados al oleotourismo que permitiera mostrar el recorrido por todo el proceso en torno a la elaboración del aceite de oliva durante un año, desde el cultivo, hasta la poda, la recolección, la molturación o el traslado a la almazara”.

El audiovisual se distribuirá entre establecimientos, empresas y demás recursos adheridos a la estrategia turística OleotourJaén, con el objetivo de que lo puedan utilizar como complemento para la visita turística a los mismos.

Este nuevo vídeo divulgativo, de más de veinte minutos de duración, aborda desde las fases y sistemas de cultivo del olivar, hasta las variedades del olivo y sus características, la maduración del fruto, la forma de recolección de la aceituna o el proceso de extracción y envasado del aceite, además de sus cualidades y su protagonismo en la gastronomía. Los aprovechamientos de la aceituna como fuente de energía o su uso para elaboración de cosméticos también se recogen en este vídeo, que pone de manifiesto la huella del olivar en la arquitectura, el paisaje y las costumbres de la provincia.

“Los visitantes a nuestras almazaras, museos, restaurantes o empresas de servicios turísticos puedan llevarse una idea real de todo el trabajo que hay detrás del zumo de aceituna.  Pueden comprobar cómo llegó ese cultivo hace miles de años a la provincia, conocer las fases y sistemas de cultivo, las variedades del olivar o su importancia en el medio natural, en la economía y en el empleo”, dijo Reyes.

El diputado Manuel Fernández, participó, junto al alcalde de Andújar, Francisco Huertas, en la presentación de la II Feria Internacional del Lince Ibérico, prevista del 18 al 20 de octubre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN