El tiempo en: Granada
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Una ITI de 443 millones hasta 2023

“Jaén es una provincia prioritaria en las políticas de reactivación económica”, defiende ahora la Junta de Andalucía

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del diagnóstico de la ITI a los agentes sociales de la provincia, en febrero de 2018 -

La Junta de Andalucía y el Gobierno central han mantenido la primera reunión constitutiva de la comisión para coordinar a las diferentes administraciones implicadas en gestionar los 443 millones de euros con los que finalmente se ha dotado a la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Jaén para el periodo comprendido entre 2018 y 2023, cifra que hasta el momento no se había dado a conocer. De esa cantidad, 222,9 millones corresponden a la Administración autonómica y 220,1 millones son aportados por la Administración General del Estado, a través de los diferentes Programas Operativos plurirregionales. De esta forma, la comisión de coordinación y seguimiento coordinará a las diferentes administraciones implicadas en la gestión de este instrumento de inversión auspiciado por la Unión Europea, propondrá las líneas de actuación a desarrollar durante ese periodo y realizará el análisis y seguimiento de los  avances alcanzados. La comisión está conformada por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, la Secretaria General de Economía de la Junta de Andalucía, Fondos Feder, Feder Cooperación Territorial Europea y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, Manuel Hidalgo, que encabezó la delegación andaluza, aseguró que la constitución de la Comisión permite “dar un impulso decisivo a dicho instrumento, puesto que a partir de ahora se inicia una etapa de definición de proyectos encaminados a reactivar los sectores industrial, turístico o agroalimentario, así como el desarrollo rural sostenible o la cultura innovadora de una provincia que ha estado especialmente afectada por la crisis económica”. Gracias a las distintas líneas de actuación que se acuerden, según Hidalgo, se va a “poder orientar la financiación comunitaria hacia la estimulación de la economía jiennense, así como atraer la inversión y la actividad del sector privado”. Hidalgo añadió que “Jaén es una provincia prioritaria en las políticas de reactivación económica y de generación de empleo del Gobierno andaluz” y dijo confiar en que la ITI “sea un revulsivo para su tejido económico y social”.

La celebración de esta primera reunión constitutiva también ha permitido la aprobación del documento de diagnóstico y objetivos que ha servido de base de la ITI de Jaén y en el que se recogen los principales objetivos que justifican la puesta en marcha de la iniciativa; así como el visto bueno del sistema de gobernanza para la gestión, además de las previsiones financieras de la ITI. Desde la Junta de Andalucía se ha indicado que la inclusión de Jaén obedece a las particulares circunstancias de esta provincia andaluza, que en los últimos años ha sufrido pérdida de peso industrial, aumento del desempleo y crecientes desequilibrios demográficos.

Reproches entre PP y PSOE

La parlamentaria socialista de Jaén Ángeles Férriz ha calificado de “fantasma” la aportación del PP a la Inversión Territorial Integrada (ITI) y asegura que este proyecto “ha sido propuesto e impulsado de la A a la Z por el PSOE”. “Ha sido poco menos que un convidado de piedra, esperemos que ahora aporte de verdad desde la Junta”, dijo Férriz sobre el PP, detallando que la ITI fue propuesta "por la Diputación de Jaén en 2015 y 2017, es decir, por el PSOE”. Sin embargo, el presidente provincial del PP de Jaén, Juan Diego Requena, valoró que la IITI para Jaén “comience a ver la luz gracias al impulso de Juanma Moreno como presidente de la Junta”. “Una vez más es el PP un importante actor implicado en que la ITI sea una realidad pues ue bajo el mandato del PP cuando el gobierno de España impulsó esta inversión”, dijo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN