El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

Jerez encadena cuatro años de crecimiento empresarial

La cifra de sociedades mercantiles ha experimentado un repunte próximo al 6%

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Centro de negocios de San Agustín. -

La ciudad de Jerez ha encadenado cuatro ejercicios consecutivos de crecimiento empresarial, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el periodo comprendido entre los años 2015 y 2018 se cerró con un incremento continuado en el número de empresas radicadas en el término municipal después de que en 2014 se alcanzara la cifra más baja de los últimos tiempos.

Según el INE, Jerez despidió 2018 con 11.025 actividades empresariales, frente a las 10.409 que se contabilizaban en 2014. A partir de 2015 se empezó a observar una tendencia favorable que se traduce en creación neta de nuevas empresas y un incremento sostenido de la actividad. Todo ello se traduce en un repunte de casi el 6 por ciento en el número de empresas con sede en Jerez.

Una ciudad de servicios

Los servicios copan el 86,03 por ciento de la actividad empresarial, si bien el INE diferencia entre las actividades vinculadas con el comercio, el transporte y la hostelería y el resto de servicios.

En cualquier caso existe equilibrio entre ambos epígrafes. El comercio, el transporte y la hostelería representa el 42,43 por ciento de la actividad; mientras que el resto de servicios supone el 43,60 por ciento restante.

En este segundo grupo se encuentran las actividades profesionales y técnicas (39,24 por ciento), otros servicios personales (20,54), educación, sanidad y servicios sociales (20,38), las actividades inmobiliarias (10,25), las actividades financieras y seguros (6,71) y las relacionadas con la información y la comunicación (2,84).

Al margen de estos epígrafes vinculados a los servicios se encuentran las empresas vinculadas al sector de la construcción y la industria. Al primer grupo pertenecen 996 empresas, el 9,03 por ciento del total; mientras que en el segundo se encuentran otras 542, el 4,91 por ciento.

La evolución de estos dos sectores es desigual. Así, mientras que el sector de la construcción sigue perdiendo empresas, la industria parece ganar peso en estos últimos años. En el periodo comprendido entre 2014 y 2018, la construcción ha perdido 43 empresas, lo que se traduce en una caída del 4,13 por ciento. Por el contrario, la ciudad cuenta con 542 empresas vinculadas a la industria, 36 más que en 2014, de manera que el repunte en este último caso es del 7,11 por ciento. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN