El tiempo en: Granada
Viernes 28/06/2024
 

Provincia de Cádiz

La provincia se beneficia de los últimos coletazos de la recuperación

Aunque se prevé que la tasa de paro baje en Cádiz al 23% en junio, la provincia afronta un nuevo ciclo con un ritmo moderado en la creación de empleo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Las previsiones indican que Cádiz registrará una creación de empleo moderada en el primer semestre. -

El futuro inmediato del mercado laboral en Cádiz está plagado de interrogantes, aunque los expertos tienen más o menos claro que el paro va a seguir a la baja. Pero, y esta es la mala noticia, también aseguran que la recuperación económica “está dando sus últimos coletazos en la provincia”. Javier Fernández, secretario técnico del Colegio de Economistas, se remite a las conclusiones del informe de coyuntura elaborado por la entidad, de acuerdo a las opiniones de los profesionales y publicado esta semana, e insiste en sus conclusiones: habrá un frágil crecimiento para 2020 y una escasa creación de puestos de trabajo.

En la misma línea se pronuncia Felisa Becerra, coordinadora del estudio de Analistas Económicos de Andalucía, sociedad del Grupo Unicaja, quien pone sobre la mesa las cifras concretas de la tan traída, llevada y temida desaceleración: se prevé que la provincia registre un aumento interanual de la producción de un 2,2% aproximandamente en 2019, porcentaje que se reduce en dos décimas para 2020.

Por su parte, Javier Blasco, director del Adecco Group Institute, ofrece, a solicitud de Información, las previsiones sobre empleo y, efectivamente, todo indica a una reducción en el ritmo de creación: el incremento de los ocupados para el primer trimestre del presente año sería en torno a las 7.000 personas, situando la población ocupada en 427.500 trabajadores, pero no habría variación en la tasa de desempleo con respecto al cuarto trimestre, quedando en torno al 24,6%. La fecha tardía de la Semana Santa y el comienzo del verano salvarán, una vez más, a Cádiz, de manera que, según los pronósticos de Adecco, la tasa de paro bajará en el segundo semestre hasta el 23%.

El sector servicios, del que la provincia depende fundamentalmente, es el salvavidas. Lo pone de manifiesto la Encuesta de Población Activa (EPA): los ocupados se han incrementado de manera ininterrumpida desde el cuarto trimestre de 2015 hasta ahora, con 26.300 y un 8,7% más, hasta situarse en 328.600. A esto, hay sumar la revitalización del sector industrial, gracias al contrato de las corbetas saudíes y Airbus, el sector agrario y la construcción, que han sumado casi 5.000 empleos cada actividad durante el último año.  

Sin embargo, Analistas Económicos advierte de los perjuicios para la provincia de las turbulencias en la aeronáutica y, tanto los economistas provinciales como Adecco, apuntan a los riesgos de la creciente deuda pública y la rigidez del mercado laboral, con temor a un incrementos en la cotizaciones, el desajuste por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la derogación de las reformas laborales, medidas previstas por el nuevo Gobierno.

La incertidumbre, en definitiva, es la peor amenaza para el desarrollo, remarca Felisa Becerra. La coalición PSOE-Unidas Podemos ha arrojado, en este sentido, temor: el 76% de los economistas provinciales considera que el pacto afectará negativamente a la economía. Cádiz también se verá influenciada por los condicionantes externos como la guerra comercial de EEUU y China, el Brexit, la nueva gripe o las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Pero, y esta es la buena noticia, no hay amenaza de una crisis como la de 2008 en el horizonte, según Javier Fernández. Solo encaramos un cambio de ciclo.

Paro crónico

CCOO alerta de que las personas que alcanzan dos o más años sin trabajo en Cádiz suponen un 30% del total de los desempleados, el porcentaje más elevado en Andalucía. Y advierte de que la reducción del paro afecta principalmente al de corta duración, de modo que una parte de nuestra población está quedando al margen de la recuperación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN