El tiempo en: Granada
Viernes 28/06/2024
 

Mundo

Aído traslada a las víctimas de la violencia de género un mensaje de esperanza

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, transmitió ayer dos mensajes, uno de esperanza a las víctimas del maltrato, porque ?de la violencia de género se puede salir?, y otro a la sociedad civil pidiendo mayor implicación ?para acabar con esta violencia y progresar como sociedad?.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de Igualdad (d), durante el acto organizado ayer por el PSOE por el Día contra la Violencia de Género. -
  • Mañana se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, transmitió ayer dos mensajes, uno de esperanza a las víctimas del maltrato, porque “de la violencia de género se puede salir”, y otro a la sociedad civil pidiendo mayor implicación “para acabar con esta violencia y progresar como sociedad”.


En declaraciones a los medios al término de un acto, organizado por el Partido Socialista, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra mañana, Aído subrayó que “sí hay salida” y “son muchas las mujeres que salen de esa espiral de violencia aunque esas cifras no copen las portadas de los periódicos”.


Aído también reconoció que los datos de mujeres muertas a manos de sus parejas siguen siendo altos –57 en lo que va de año– y, por ello, es importante que se sigan estrechando todos los mecanismos de seguridad “y protejamos en la mayor medida posible a las víctimas”.


Respecto a si el Gobierno estaba trabajando en un registro sobre víctimas de la violencia machista con lesiones graves fruto de ese maltrato, Aído comentó que su Departamento no está trabajando en ese proyecto de manera inmediata.


El acto, celebrado en la Casa de América, intercaló las intervenciones orales de los políticos con el testimonio de una maltratada –bajo el nombre ficticio de Olga– y las lecturas de ocho actores que representaban escenas de violencia machista.


En su intervención, Aído pidió que ante la violencia “no se puede ser neutral, ni mirar para otro lado, ni dar la espalda”.


“El silencio nos hace cómplices, no podemos callar frente a la violencia que se ejerce sobre las mujeres”, dijo la ministra, quien también insistió en que la sociedad no puede permitirse que “pase de generación en generación”.


Aído valoró el “trabajo duro” que se está haciendo desde el Gobierno, desde el Parlamento, las comunidades autónomas, los ayuntamientos, las asociaciones y desde el Partido Socialista, que “colocó la violencia de género en el corazón de la agenda política”.


La ministra apeló a mantener el consenso en esta lucha y señaló que el compromiso del Gobierno es: “Ante la provocación, unidad; ante las resistencias, avances; ante las excusas, trabajo; ante los prejuicios, igualdad; y ante los insultos, verdad”.


Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, que también intervino en el acto, expresó su respaldo a la ministra y a su Departamento. “Bibiana, no estás sola en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género”, destacó Pajín.

 

BALANCE

Las víctimas denuncian más a sus agresores y los juzgados dictan más condenas, cuando se cumplen casi cuatro años de la Ley de Violencia de Género, que no ha conseguido, sin embargo, garantizar los mismos recursos para todas las mujeres que deciden romper con la situación de maltrato.

 


A dos días de celebrarse el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia de Género, la presidenta del Observatorio de Violencia de Género, Inmaculada Montalbán, explica a Efe que los juzgados que investigan estas agresiones tienen una carga de trabajo “razonable”, aunque lamenta que no todos dispongan de fiscal especializado, unidad forense de valoración de riesgo y equipos psicosociales.

 


“Es necesaria más inversión, porque todavía no se han implantado recursos, como las unidades de valoración integral del riesgo que no están creadas en todas las comunidades”, tampoco los juzgados penales especializados para juzgar este tipo de agresiones.

 


Inmaculada Montalbán destaca el éxito de la especialización judicial para abordar la violencia que sufren las mujeres y por ello, explica, el observatorio judicial va a incidir en la formación de los jueces.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN