El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Campo de Gibraltar

Moreno tiene "dudas" de que la OPE se organice este año

El presidente de la Junta pide al Gobierno medidas para evitar un rebrote en el "hipotético" caso de que se celebre

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Juanma Moreno, hoy. -

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha asegurado que existen "dudas" de que este año se organice la Operación Paso del Estrecho (OPE) por la pandemia de coronavirus, y en el "hipotético" caso de que se permita este masivo tránsito de emigrantes, ha pedido al Gobierno medidas que eviten un rebrote de la enfermedad.

En respuesta a una pregunta de Vox en el Parlamento andaluz, el presidente ha subrayado que la OPE supone el tránsito de 3,3 millones de personas entre Europa y África, el 80 % por los puertos andaluces de Tarifa y Algeciras, y el paso de 760.000 vehículos, una de las mayores concentraciones del mundo, ha enfatizado.

Moreno ha insistido en que el Estado es el que tiene el mando de la OPE y que espera "instrucciones" del Gobierno, al que ha pedido "control, seguridad, claridad y transparencia" para "hacer las cosas lo mejor" posible y evitar un rebrote de la pandemia.

Andalucía "no va a cejar" de pedir información al Gobierno sobre la organización de la OPE, ha respondido Moreno ante la petición del diputado de Vox Alejandro Hernández de que la comunidad no espere "sin más" a que le digan lo que tiene que hacer al respecto.

Tras coincidir ambos políticos en mostrar su solidaridad con Ceuta y Melilla ante lo que consideran falta de respaldo del Gobierno durante la pandemia, el presidente andaluz ha dicho que la OPE se tiene que organizar este año con "especial cautela", con una "detalladísima" planificación y con controles por parte del Ministerio de Sanidad de los viajeros que regresen de África.

Moreno ha explicado que ha introducido la OPE en la agenda política tras preguntarle al presidente español, Pedro Sánchez, en la conferencia de presidentes autonómicos, y hasta ahora le han respondido que hay reuniones con varios países para decidir si finalmente se hace este tránsito.

Marruecos tendrá cerradas sus fronteras hasta el "10 o 12" de julio, ha indicado el presidente andaluz después de que el diputado de Vox afirmara que es "más preocupante" la vuelta de los inmigrantes africanos, respecto a los que ha dicho que cualquier discriminación sería "inadmisible".

Hernández ha apuntado que Marruecos es el único país que no ha permitido la vuelta de sus ciudadanos del extranjero y solo lo ha hecho con "cuentagotas", y ha asegurado que las autoridades marroquíes tienen declarados solo 8.800 contagios y 212 muertos, unas cifras que ha puesto en "cuarentena" antes de afirmar que su sistema sanitario tiene "menos entidad" que el español y de asegurar que siguen llegando a las costas andaluzas inmigrantes indocumentados con COVID-19.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN