Ucrania pide más apoyo de democracias de todo el mundo en la cumbre del G7
Zelenski también presentó durante las reuniones su plan de paz "que garantiza cada uno de los puntos que son apoyados por resoluciones de Naciones Unidas"
Zelenski también presentó durante las reuniones su plan de paz "que garantiza cada uno de los puntos que son apoyados por resoluciones de Naciones Unidas"
Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso se han visto sacudidos en el último año y medio por golpes de Estado que inquietan a la comunidad internacional
"Estoy seguro de que ambos estamos comprometidos para que la democracia realmente ayude a nuestros pueblos"
La Casa Blanca informó en un comunicado de que la cumbre se celebrará el 9 y el 10 de diciembre, y que girará en torno a tres temas principales
Después de que el propio Iglesias cuestionase este lunes que en España hubiese una "situación de plena normalidad política y democrática".
Si analizamos el momento, encontramos ejemplos suficientes que ilustran la doctrina: minorías que intentan suplantar al pueblo para beneficio propio y cargos henchidos de prepotencia que lo aplastan sin respeto.
La Comunidad de Democracias (CD) pidió ayer la reforma de la ONU y el refuerzo de la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo, en la declaración final de la conferencia ministerial que reunió en Lisboa a 50 países.
Se ha demostrado que es una "majadería" decir que es más fácil responder a una pandemia desde el autoritarismo
Catalá no ha comentado expresamente las palabras de Espinosa de los Monteros, pero sí ha dejado claro que, desde su punto de vista, los movimientos sociales son "demostraciones de una democracia dinámica y viva" y que "es muy positivo que haya debate social en España"
Así lo indica en una entrada publicada en su blog personal, titulada 'Como en Europa', en la que critica la "furibunda" reacción de "la derecha" a la normativa
Este martes participa en el ciclo de conferencias el historiador de la Universidad de Oxford Eduardo Posada Carbó
De los 195 países evaluados por Freedom House, 87 (45 %) están clasificados como "libres", 59 (30 %) como "parcialmente libres" y 49 (25 %) como "no libres"